Empresas y finanzas

SOS invertirá 25 millones de euros en promoción aceite de oliva en exterior

Madrid, 12 dic (EFECOM).- El grupo de alimentación SOS-Cuétara invertirá alrededor de 25 millones de euros en promoción de su marca de aceite de oliva Carbonell en mercados emergentes como el estadounidense, para aumentar su cuota en el comercio internacional, que actualmente alcanza el 15 por ciento.

El presidente de la compañía, Jesús Salazar, afirmó hoy, durante la presentación del "III Informe Carbonell 2006-2007", que "nuestros planes de futuro para la división de aceite de oliva pasan además por seguir creciendo y tener almazaras en todo el arco Mediterráneo que den respuesta a las demandas de consumo".

Destacó que para el próximo año "prevemos un remanente en el mercado español de casi 500.000 toneladas de aceite de oliva" y añadió que "ante esta situación será imprescindible fomentar las exportaciones para dar salida a estos excedentes".

Añadió que las administraciones y organizaciones supranacionales como el Comité Oleico Internacional (COI) "ya no realizan acciones de promoción desde hace algunos años", y puso de manifiesto la necesidad de un impulso mayor para el sector.

El presidente de SOS-Cuétara aseguró que "el sector aceitero español no se ha sabido vender en mercados emergentes como el estadounidense, donde el consumo se ha desincentivado por la enorme volatilidad de los precios del último año".

A modo de ejemplo, dijo que las importaciones de aceite de oliva en Estados Unidos, que alcanzaron las 250.000 toneladas en 2006 pero "han dejado de crecer frente a la tendencia ascendente de los últimos años, y esto se debió a la crisis de precios".

Reiteró la importancia de comercializar en el mercado exterior "marcas de calidad, que fidelicen un consumidor", ya que las exportaciones de aceite de oliva a granel, que suponen el 80 por ciento de las salidas de producción en España, "no ayudarán a crear una imagen positiva en terceros países".

Señaló que "es importante que los precios del aceite sean estables" y sugirió que debería situarse entre 2,80 y 3,50 euros el litro en España.

Apuntó que en el mercado internacional "hemos reducido este año los márgenes al mínimo para respetar los precios que habíamos acordado con Walt-Mart respecto a precios del producto" e indicó que "este sacrificio nos mantendrá dentro del canal de distribución mundial".

Explicó que los principales competidores para el olivar español en los próximos años serán los países mediterráneos, tanto los europeos, como Italia y Grecia, como los del norte de África, Siria o Marruecos, entre otros.

Respecto a las pérdidas del grupo debido a la crisis de precio en la división del aceite de oliva, Salazar aclaró que "hemos absorbido las pérdidas necesarias para seguir manteniendo nuestra cuota sobre todo en el exterior" y aseguró que "el año que viene volverá la normalidad para los números del Grupo".

Asimismo, resaltó que mientras el sector aceitero internacional estaba en crisis nuestra compañía "hizo los deberes", y pudo adquirir dos empresas italianas del sector.

En relación a la próxima compra de una empresa arrocera del exterior, afirmó que "el acuerdo está ya muy próximo y esperamos poder anunciarlo antes de fin de año", aunque no quiso anunciar el nombre de la compañía ni el país de procedencia. EFECOM

lgc/mr/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky