MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El precio del aceite de oliva continuó descendiendo en noviembre, concretamente un 1,4%, aunque sigue siendo uno de los alimentos que mayor subida acumula en los últimos doce meses, un 16,21%, porcentaje que se elevó hasta el 25,22% en el caso de las patatas, según los datos sobre la evolución de precios de productos frescos presentada hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Las judías verdes fueron el alimento fresco que mayor bajada de precio registraron en noviembre respecto al mes anterior (-4,6%), aunque también bajaron más de un 2% la merluza, cuyo precio cayó un 2,51%, seguida de los mejillones (-2,50%), así como de los plátanos de Canarias (-2,48%), y las manzanas (-2,08%).
Por el contrario, la trucha subió en noviembre respecto a octubre un 2,71%, por delante del encarecimento registrado por las sardinas (1,55%), las acelgas (1,43%) y las cebollas (1,30%).
En los últimos doce meses también subió el precio en tasa interanual de los pimientos verdes (15,01%), el salmón (13,98%), las peras de agua (13,04%) y la carne de pollo fresca (12,37%), frente a la bajada de las anchoas (-6,55%), limones (-6,12%) y chirlas (-5,94%).
Sobre la evolución de precios en productos envasados, el Departamento resaltó que se mantiene la estabilidad general, con ligeras subidas en tasa mensual en café soluble (1,97%) y merluza congelada (1,55%), frente a los descensos de alubias blancas (-2,7%) y salchichas de Frankfurt (-2,4%).
Relacionados
- La baja producción nos obligó a traer de fuera el 10% del aceite de oliva
- Economía/Agricultura.- La producción de aceite de oliva alcanzó 827.300 toneladas en la campaña 2005/06, un 16% menos
- CE destaca fallos graves en control ayudas aceite oliva en España
- Tunez exporta aceite de oliva a China
- Chefs y periodistas EEUU visitan Andalucía conocer aceite oliva