Empresas y finanzas

CE destaca fallos graves en control ayudas aceite oliva en España

Bruselas, 28 nov (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, destacó hoy que existen "errores graves" en el control de las ayudas al aceite de oliva en varios países productores comunitarios, entre ellos España.

Fischer Boel explicó, en declaraciones a EFE, que España es uno de los Estados en los que los inspectores comunitarios han detectado deficiencias en los controles nacionales a las subvenciones del sector olivarero.

Señaló que, por este motivo, la Comisión Europea (CE) está preparando una "liquidación de cuentas", con el fin de recobrar fondos agrícolas irregularmente gastados de los países comunitarios en el sector olivarero.

Según otras fuentes comunitarias, la decisión final sobre el impacto de este procedimiento en España no está tomada aún.

La comisaria afirmó hoy en el Parlamento Europeo (PE) que en los países productores existen errores graves en el control de las ayudas al aceite de oliva.

La "gravedad" de esos fallos, según Fischer Boel, "justificaría" una reducción de entre el 5% y el 10% de la financiación de la UE para ese sector, dependiendo de los casos, aunque no precisó en qué grado afectaría a cada país.

En los pasillos del Parlamento, la comisaria afirmó que está preparando una propuesta, que la CE aprobará en diciembre, con el fin de cambiar el sistema de control de las ayudas al aceite de oliva, aunque estas modificaciones solamente se aplicarán en 2008.

Fischer Boel debatió hoy con la comisión de Control Presupuestario de la Eurocámara sobre el último informe del Tribunal de Cuentas de la UE.

Este órgano auditor encontró errores en los controles efectuados por los Estados miembros en el mercado del aceite de oliva en 2005, como España, Grecia o Italia.

La comisaria afirmó que los fallos encontrados por dicho Tribunal "no bastan" para sacar "conclusiones finales" sobre la totalidad de los pagos otorgados al aceite, pero los inspectores de la CE han constatado la "seriedad" de esas deficiencias.

Los expertos de la CE examinaron el Sistema de Información Geográfica y cuestiones como las fotografías a las parcelas y según estas inspecciones, la "gravedad de los errores" bastaría para aplicar sanciones, según apuntó la comisaria.

Fischer Boel manifestó que el actual sistema de control de la producción de aceite de oliva es "insuficiente e insatisfactorio" por lo que pretende "introducir" un régimen "completamente nuevo" en ese sector.

La comisaria explicó en los pasillos del PE que dentro de las propuestas para simplificar la Política Agrícola Común (PAC), que presentará en diciembre, se incluirá el cambio en el control del sector olivarero.

El proyecto que ahora están discutiendo internamente los servicios de la CE prevé suprimir algunos requisitos relacionados con la plantación de los árboles o las parcelas, con el fin de hacer más fácil el control de la financiación de este sector, según Fischer Boel.

Añadió que los nuevos requisitos no entrarían en vigor para la campaña que empieza en 2007, pero "sí para la siguiente (2008)".

En octubre, la comisaria ya anunció que proponía eliminar restricciones con el fin de dar más libertad a productores de aceite que ya tienen derecho a ayuda.

Entonces, adelantó que suprimirá la exigencia de que los olivos hayan sido plantados antes de 1998, como condición a que los agricultores tengan derecho a las subvenciones comunitarias o pago único por hectárea.

Esta propuesta reducirá los costes de las inspecciones de los Estados miembros porque no sería necesario comprobar la fecha de plantación del árbol.EFECOM

ms/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky