
Austral Venture Gestión ya cuenta con el visto bueno de la CNMV para su primer fondo de 175 millones de euros con una cartera de hasta 600 MW de energía fotovoltaica greenfield en España. El vehículo de inversión sostenible de la gestora sevillana, llamado Axven Energy I, se dirige a inversores institucionales, banca privada y family offices que buscan diversificar sus fuentes de rentabilidad apostando por un sector con alto potencial de crecimiento. Con el apalancamiento de los proyectos, el valor estimado del portfolio asciende a 430 millones, de los que 175 millones serán capital (equity). El equipo ha anunciado el lanzamiento de un segundo vehículo de inversión a lo largo de este año.
Con el lanzamiento, la gestora pretende captar hasta 175 millones de euros, con un objetivo de rentabilidad anual de entre el 10 y el 12% y un horizonte de inversión a 10 años (con una ventana de liquidez prevista entre el año 5 y 7). Como muestra de su compromiso y alineación con los intereses de sus clientes, Austral Venture Gestión invertirá de forma directa su propio patrimonio en el fondo, entre un 5 y un 10%.
Transición energética
Austral Venture Gestión está liderada por Jaime Ventura, Juan Ruiz y Francisco Fontán, con más de 35 años de experiencia en toda la cadena de valor de las energías renovables. Ventura explica que "ofrecemos la posibilidad de invertir en activos reales con un alto potencial de crecimiento a través de un producto innovador, acotado, seguro y muy competitivo ante el gran desafío de la transición energética". La principal diferencia frente a otros fondos es "que hablamos de activos tangibles, a los que se les ha realizado un profundo análisis para detectar y mitigar los riesgos asociados", explican los Socios fundadores de Austral Venture Gestión.
"Con el apalancamiento de los proyectos, el valor estimado del portfolio asciende a 430 millones, de los que 175 millones serán capital (equity)"
Sus promotores alertan de que Europa se enfrenta a un momento crucial para el sector de la energía renovable, donde "la guerra en Ucrania acelerará la transición a la energía verde mucho antes de las metas de descarbonización de 2030 de la Unión Europea, que tiene como objetivo una contribución de las energías renovables del 42%".
En relación al cambio de paradigma al que se enfrenta el mercado eléctrico, Austral Venture considera que "el actual conflicto entre Rusia y Ucrania ha puesto de manifiesto la importancia de las renovables como generadoras de energía barata e impulsoras de independencia energética. El apoyo de la UE", añaden, "supone un paso firme para cumplir estos objetivos". En su opinión, "además de medidas a largo plazo, el momento actual requiere decisiones cortoplacistas y extraordinarias".