
El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, presentaba esta semana el plan estratégico de la compañía para lo que resta de década, donde plasmaba su apuesta por el hidrógeno verde. En este sentido, considera que esta fuente de energía será una oportunidad para la "reindustrialización de España" porque aquí se generará "el hidrógeno verde más barato de Europa".
En una entrevista concedida al diario El País, Wetselaar cree que esta fuente de energía será competitiva a nivel de precios a finales de esta década, y que su menor coste de producción en España atraerá a otras empresas del continente y permitirá su exportación a otros países.
El hidrógeno verde se consigue mediante la electrólisis del agua, utilizando energías renovables bajas en emisiones contaminantes a la atmósfera. Actualmente el que predomina es el hidrógeno gris, que se logra transformando el vapor de gas natural, por lo que es mucho más contaminante.
Wetselaar recuerda que la compañía invertirá 8.000 millones de euros en lo que resta de década, de los que el 60% irán a actividades sostenibles. Además, afirma que la inversión se financiará gracias al flujo de caja.
En cuanto a la situación actual del petróleo, el consejero delegado ve "muy poco probable que se produzca escasez", porque "hay suficiente diésel en el mundo", e incide en que "España tiene más capacidad de refino que muchos otros países europeos".
En este aspecto, sí cree que los precios "seguirán siendo altos, en un rango de entre 70 y 130 dólares", lo que llevará a las compañías a girar hacia las energías renovables.
Además, el petróleo será con el paso del tiempo una energía cada vez más apartada. En este sentido, Wetselaar recuerda que España tiene fijado el fin de matriculaciones de vehículos de combustión interna en 2035, por lo que estima que Cepsa dejará de vender gasolina "a lo largo de la década de 2040, aunque muchas estaciones de servicio habrán dejado de hacerlo antes".