Nuevos jugadores siguen llegando al mercado español de energías renovables. El fondo israelí Windin Capital ha desembarcado en Barcelona con una oficina y equipo locales para gestionar operaciones e inversiones estratégicas en Latinoamérica y Europa. La gestora israelí está desarrollando seis proyectos con una capacidad total de más de 300 megavatios (MW) en España, así como transacciones y nuevas inversiones con el foco en los mercados europeos y latinoamericanos.
En paralelo a la apertura de la oficina local en la ciudad condal, el fondo ha completado la adquisición de tres parques eólicos en Chile -en las regiones del Biobío y la Araucanía-, que contarán con una capacidad instalada conjunta de 103,8 MW. El bufete de abogados Pérez-Llorca ha asesorado a Windin Capital en la transacción.
Un nuevo jugador en el mercado
El parque eólico La Flor (32,4 MW) está operativo desde octubre de 2019 y consta de nueve turbinas Vestas de 3,6 MW. Los otros dos proyectos, Vergara (37,8 MW) y Cancura (33,6 MW), están en fase de desarrollo y se espera que comiencen a construirse a finales de 2022. El socio director de Windin Capital, Nadav Saad, ha destacado que la presencia local representa "un gran paso en nuestro deseo de seguir ampliando la cobertura geográfica e impulsando el cambio en favor de una economía más verde".
Nadav Saad, Socio Director de Windin Capital, ha explicado que "estamos entusiasmados con la ampliación de nuestra presencia internacional. Invertir en nuevos y prometedores activos de energías renovables nos acerca a nuestro objetivo principal de tener un impacto positivo a nivel mundial. Al mismo tiempo, la apertura de nuestra oficina en España sienta las bases de otros proyectos futuros y representa un gran paso en nuestro deseo de impulsar el cambio en favor de una economía más verde".
Windin Capital es un fondo de capital privado especializado en invertir en energías renovables en los países de la OCDE y con actividad en Reino Unido, Chile, España e Israel. La firma cubre un amplio espectro de oportunidades de inversión en tecnologías renovables diversificadas como la eólica, solar y almacenamiento. El fondo ha cerrado inversiones y compras de activos en toda Europa y Latinoamérica en las diferentes etapas del ciclo de vida de las energías renovables.
Relacionados
- La eólica alcanza 28.000 MW y pide acelerar su desarrollo
- El papel de la energía eólica en la carrera de Europa hacia la descarbonización
- Macquarie lanza Corio, un gigante de 15.000 MW de eólica marina, tras fichar al jefe de Iberdrola
- Iberdrola enfría su plan para sacar a bolsa su negocio de eólica marina