Macquarie se lanza a competir con Iberdrola en eólica marina. El fondo de capital privado, a través de su filial Green Investment Group, acaba de crear Corio Generation, una nueva compañía que comenzará a operar el próximo mes de abril y que cuenta con 15.000 MW de proyectos de energía eólica marina, lo que la convierte en uno de los principales operadores mundiales.
Corio se encargará de los proyectos desde su creación, pasando por su desarrollo y construcción, hasta su puesta en marcha con el apoyo de Macquarie, que facilitará el acceso a capital a largo plazo de sus propios vehículos de inversión como de terceros.
La compañía desarrollará en un primer momento la cartera actual de GIG, que incluye prácticamente la mitad de los proyectos existentes en Reino Unido, además de Europa, Taiwán, Corea y Australia y buscará nuevas oportunidades con los más de 100 empleados que serán transferidos a la empresa.
Corio estará dirigida por Jonathan Cole, que se incorporará como consejero delegado tras más de una década al frente del negocio eólico marino de Iberdrola. Cole cuenta con un historial de desarrollo de una importante cartera de proyectos eólicos marinos a nivel internacional, y anteriormente fue responsable del desarrollo, la construcción y la explotación de más de 30 GW de proyectos en Europa, América y Asia.
"Estoy muy ilusionado con esta oportunidad única de dirigir una empresa que combina algunos de los mejores conocimientos financieros e industriales del mundo, y creo que Corio desempeñará un papel importante en la aceleración del despliegue de la energía eólica marina en todo el mundo. Desde el primer día, podremos trabajar con socios, proveedores e inversores para llevar a cabo una importante cartera de proyectos que no sólo proporcionará grandes cantidades de electricidad limpia y asequible, sino que también apoyará miles de empleos verdes", asegura Jonathan Cole.
Samuel Leupold, actual Presidente de Energía Eólica Marina de Green Investment Group, también se incorporará a Corio como Presidente. Leupold aporta a su cargo más de 20 años de experiencia profesional en el sector de la energía gracias a sus anteriores funciones en Orsted, ABB y McKinsey.
Corio tendrá su sede en el Reino Unido, con oficinas en Londres y Edimburgo, y estará presente en diversos mercados europeos, así como en Japón, Corea, Taiwán y Australia. El negocio también explorará oportunidades para entrar en América. Al igual que en proyectos anteriores, la empresa intentará trabajar con socios locales de la cadena de suministro y desarrollarlos para maximizar el valor económico local de la próxima generación de grandes proyectos en alta mar.
Corio se ha creado en un momento en el que la demanda de electricidad verde sigue aumentando: se prevé que la capacidad total de los parques eólicos marinos alcance los 228 GW en 2030 Esto requiere una mayor colaboración por parte de las empresas y los gobiernos de todo el mundo, así como unos 500.000 millones de dólares de inversión en energía eólica marina para 2030.
La salida de Cole se produce justo después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, anunciara la semana pasada que la compañía ha abandonado de momento la opción de buscar una salida a bolsa del negocio de eólica marina y se decanta por ir cerrando acuerdos por proyectos.
Relacionados
- Iberdrola se queda fuera de la subasta de eólica marina de Nueva York y RWE se proclama gran vencedora
- Iberdrola enfría su plan para sacar a bolsa su negocio de eólica marina
- Iberdrola facilita a Prysmian la instalación de su primera fábrica de componentes eólicos marinos en Massachussets
- Iberdrola formará a sus técnicos de renovables en EEUU en el metaverso