
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha presentado las cifras de la nueva potencia eólica instalada en 2021 en el marco de la jornada La Eólica y el Mercado, donde se muestra que la potencia instalada en España ha alcanzado los 28.138 MW con la incorporación de 842,61 MW en 2021. En relación a la aportación de las tecnologías renovables, la eólica ha aportado el 49,23% del total, siendo la primera tecnología de las renovables, seguida de la hidráulica con un 26,19% y la fotovoltaica con un 16,88%.
En España, la energía eólica tiene presencia en prácticamente todas las comunidades autónomas, exceptuando Madrid, Ceuta y Melilla. Durante 2021, las comunidades autónomas que más eólica han instalado han sido Aragón (275,7 MW), seguida de Castilla y León (155,4 MW), Asturias (126 MW), Canarias (104,4 MW), Galicia (68,9 MW), Castilla-La Mancha (68,7 MW) y Andalucía (43,5 MW).
Por su potencia eólica total instalada, Castilla y León se mantiene en primer lugar con 6.403 MW, seguido de Aragón (4.435,4 MW) y Castilla-La Mancha (3.954 MW). En total, en España hay 1.298 parques eólicos, con 21.574 aerogeneradores instalados.
Retos
Al reto de seguir avanzando en la transición energética, se ha unido el de reducir la dependencia energética de la UE. La coyuntura de los precios desbocados de los principales productos energéticos fósiles y su efecto sobre el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha hecho que los países en la UE se planteen adoptar medidas conjuntas y consensuadas.
"Debemos acelerar sin fisuras la implantación de renovables, siempre desde el absoluto respeto ambiental y maximizando los beneficios en los territorios. La tramitación administrativa es uno de los principales caballos de batalla" destacó Juan Virgilio Márquez, director general de AEE.