Empresas y finanzas

Sánchez dice que el transporte ya está al 98% pero la industria ve dificultades

  • "Casi el 100% de los conductores han vuelto a la actividad", señalan desde la patronal logística

El Gobierno da por cerrada la crisis del transporte que se lleva viviendo en España desde hace más de dos semanas. En este sentido, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, afirmó este miércoles que entre un 97% y un 98% de los vehículos pesados ya está trabajando "con normalidad". Este dato supondría entre dos y tres puntos más que la cifra que manejaba el propio Ejecutivo el pasado martes. Las patronales de todos los sectores comienzan a ver la recuperación de la actividad pero la industria todavía ve dificultades para alcanzarla plenamente.

Sánchez señaló que casi todos los vehículos pesados ya estaban trabajando "con normalidad" y que se estaba recuperando el conjunto de la actividad tras el paro de transportistas, que todavía está convocado. "Se está trabajando casi con normalidad. Casi el 100% de los conductores han vuelto a la actividad", señalan desde UNO Logística, patronal del sector. "Está mejorando", admiten por su parte desde Asedas, la asociación de distribuidores.

CETM lamenta las pérdidas

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), principal organización empresarial de transportistas del país, ha lamentado las "pérdidas millonarias" que han ocasionado las actuaciones de los piquetes del paro de transportistas.

La patronal estima que cada rueda rajada supone unos 600 euros, por lo que solo sustituir todos los neumáticos de un camión podría suponer para la empresa o el autónomo afectado unos 7.000 euros; cada luna unos 500 euros, un toldo 3.000 euros o las mangueras de los frenos otros 1.500 euros. "Hablamos de un total de pérdidas millonarias que pueden arruinar a quien las sufre, sobre todo si es una pequeña empresa como la mayoría de nuestros socios", señalaron desde CETM, que denuncia "amenazas y actos violentos" protagonizados por una parte de los transportistas que siguieron el paro.

"Se dedicaron a poner en riesgo a nuestros profesionales y a destrozar el medio de vida de muchas personas por el simple hecho de haber apostado por otra vía para solventar esta crisis", añadieron, así como admitido que el sector atraviesa una situación "grave" por el alza de los combustibles pero que apostaron por el "diálogo y la negociación". "Muchos de estos actos se han cometido alegando que el sector está en ruina, sin tener en cuenta que de esta manera estaban provocando la ruina de los demás", destacaron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky