
El grupo asegurador Helvetia obtuvo un beneficio neto de 519,8 millones de francos suizos durante el pasado ejercicio (506,9 millones de euros al cambio actual), lo que supone un aumento interanual del 84,5% y con el que su consejo de administración propondrá en junta mejorar un 10% el dividendo.
"De este modo, los accionistas se benefician del resultado positivo del ejercicio 2021, así como de la exitosa adquisición de Caser y del consiguiente incremento tanto de la rentabilidad como de la capacidad de repartir dividendos", explicó el grupo suizo.
Helvetia adquirió por 780 millones de euros una participación mayoritaria de 70% en Caser en 2020 de forma que 2021 ha sido el primer ejercicio de consolidación completo. El grupo asegurador español sumó unos 72 millones de francos suizos a sus cuentas (70,32 millones de euros).
"Me satisface haber cumplido con la promesa que se hizo respecto a Caser, que traerá beneficios a nuestros accionistas en forma de un claro aumento de los dividendos", manifestó el consejero delegado de Helvetia, Phillip Gmür. A pesar de tomar el control y operar en España como Helvetia, el grupo decidió mantener Caser con autonomía, ratificando al equipo directivo y conservando la marca.
Sus resultados también se ven impulsadas por el negocio de no vida, por los productos ligados a inversiones del ramo vida, y "el muy buen resultado de las inversiones". El resultado por estas inversiones financieras y bienes inmuebles aumentó un 117,8% y sumó 1.831,3 millones de francos (1.788,6 millones de euros).
El volumen de negocio total gestionado aumentó un 15,5% y ascendió a 11.222,2 millones de francos (10.960,5 millones de euros), con expansiones del 44,7% en depósitos del ramo de vida y del 3,9% en primas, y del 22,6% en los ingresos de no vida.
Por ramos, el negocio de no vida mejoró un 50,6% su resultado y contribuyó a la cuenta con 389,3 millones de francos (380,2 millones de euros), mientras que la división de vida avanzó un 82%, hasta los 304,1 millones (296,9 millones de euros). Caser supuso una contribución al crecimiento de alrededor del 60%.
El ratio combinado o parte de los ingresos que consumen los costes siniestrales y de explotación empeoró, en cambio, desde el 94% al 94,8% por las tormentas de granizo y lluvias torrenciales que azotaron Europa. El grupo tuvo 125,6 millones (122,6 millones de euros) en siniestros asociados a esa climatología adversa, sobre todo por daños en Suiza y Alemania.
Durante el pasado ejercicio, el grupo lanzó además en Austria la aseguradora digital Smile, cuyo crecimiento en Suiza fue de 11,8% e ingresó en primas 111 millones de francos (108,40 millones de euros). Su intención es llevarla después a otros mercados, entre los que figura España en 2023.