Empresas y finanzas

McWin, el fondo de Amrest y Zena, capta 300 millones con Lao, Gestamp y Del Pino

  • Ya ha invertido 215 millones y no descarta posibles operaciones en España
  • Es accionista mayoritario de Burger King en Alemania
  • Su foco son líderes de restauración y tecnología alimentaria
Henry McGovern y Steven K.Winegar, fundador de AmRest y ejecutivo de Grupo Zena

McWin Food Ecosystem Fund, el fondo creado por Henry McGovern y Steven K.Winegar, fundador de AmRest y ejecutivo de Grupo Zena, ultima su cierre final con 300 millones de euros. Según han explicado fuentes financieras a elEconomista, el vehículo de capital privado cuenta con compromisos por valor de 250 millones aportados por una amplia base inversora liderada por Nortia Capital, el holding de Lao, fundador de Cirsa, como inversor "ancla" junto a family offices e institucionales. Entre ellos destacan Gestamp, la multinacional vasca de componentes de automoción, la familia Del Pino y uno de los brazos inversores del Gobierno de Abu Dhabi, junto a varios socios de gestoras españolas de private equity a título individual. Hasta la fecha el fondo ha invertido 215 millones de euros y no descarta posibles operaciones en España.

El fundador de AmRest, Henry McGovern, y el ejectutivo y accionista de Grupo Zena y MegaFood y fundador del Grupo Restauravia, Steven K. Winegar, lanzaron McWin Food Ecosystem Fund en septiembre de 2021 para invertir en empresas líderes de restauración y tecnología alimentaria, cubriendo el nicho food service y foodtech en Centroeuropa y Estados Unidos. El equipo cuenta también con Martín Dávalos como Director Ejecutivo y Jefe de Inversiones. Su compromiso es avanzar en la sostenibilidad, la transformación del sistema alimentario global y la transición del mismo hacia un sector de proteína no animal, proporcionando una plataforma de inversión innovadora.

Últimas inversiones

En paralelo al proceso de captación de fondos, McWin Food Ecosystem Fund, gestionado por la firma de inversión McWin sro, con sede en Luxemburgo, sigue engordando su portfolio global. En el mundo de la comida rápida se ha convertido en accionista mayoritario de Burger King en Alemania comprando la participación que BAUM Unternehmensgruppe, fundada por el emprendedor Gregor Baum, tenía en Burger King Deutschland, la franquicia maestra de Burger King en el mercado germano. McWin ve oportunidades para crecer de forma significativa e innovar en el mercado alemán con Burger King con un rol protagonista.

"El afán de Burger King en Alemania de innovar liderando la inclusión de productos vegetarianos y veganos en sus menús, aplicando inversiones que mejoran la experiencia gastronómica y revisando su estrategia digital nos ha impresionado muy favorablemente", ha indicado Henry McGovern. Con Cornelius Everke, y su equipo, tenemos el equipo idóneo para poder lograrlo y escribir una historia de éxito". 

Entre las últimas inversiones de McWin figuran la  biotecnológica estadounidense The Every Company y la plataforma omnicanal Menu Technologies, uno de los principales proveedores de restauración organizada. Previamente, el fondo tomó, junto a Bain Capital Credit, el control de Gail's Bakery, la cadena británica líder de panaderías y pastelerías artesanas, e invirtió en Footprint, la empresa de ciencia de materiales, y en Vapiano y dean&david, entre otras firmas.

Un tándem en adquisiciones

Henry McGovern y Steve Winegar son expertos en escalar negocios. Juntos, ambos socios han realizado decenas de adquisiciones en el sector alimentario y de restauración. Su unión sumó más de 600 restaurantes en toda Europa y Asia. Desde la creación de AmRest en 1993 hasta la venta en 2019, McGovern sumó más de 2.300 restaurantes en 28 países. Winegar, por su parte, tomó el control de Foster's Hollywood en 1988 y alcanzó un total de 150 restaurantes de La Tagliatella (100 establecimientos) y KFC (30) tras fundar, en 2006, Grupo Restauravia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky