Empresas y finanzas

El Gobierno intervendrá el mercado eléctrico para rebajar el precio de la luz

  • Propone desligar el recibo del precio del gas natural
  • El Ejecutivo recortará los beneficios de las eléctricas hasta el próximo octubre

El Ministerio de Transición Ecológica ya tiene luz verde de la Unión Europea para poder intervenir en el mercado mayorista de la electricidad. La Comisión Europea estudiará todas las opciones posibles de medidas de emergencia con el fin de limitar el contagio de los precios del gas en los precios de la electricidad, tales como límites temporales de precios. | Editorial: El gas deja de marcar el precio de la luz. 

Además, estudiará opciones para optimizar la configuración del mercado de la electricidad, teniendo en cuenta el informe final de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) de la UE -que se deberá conocer el próximo abril- y otras contribuciones sobre las ventajas e inconvenientes de los mecanismos alternativos de fijación de precios, a fin de mantener la electricidad asequible, sin perturbar el suministro ni nuevas inversiones en la transición ecológica.

Con este escenario sobre la mesa, el Ministerio de Transición Ecológica trabaja ya en un paquete de medidas que se conocerá en breve donde se espera que se recojan ya los primeros pasos para acotar los precios de la energía. El departamento de Teresa Ribera prepara una ampliación del llamado clawback del gas, que vence a finales de este mes, hasta el próximo mes de octubre.

La medida fue incluida en un primer momento en el Real Decreto 17/2021 y generó un profundo revuelo por su impacto en los contratos de las compañías. El Gobierno suavizó entonces las condiciones a cambio de evitar las denuncias y de que las eléctricas ofrecieran precios a la gran industria que no han llegado todavía a producirse.

Ahora, con el aval europeo, el Gobierno podrá incrementar las medidas para que el peso del precio del gas impacte en menor medida en el llamado PVPC, la tarifa regulada. Asimismo, el Ejecutivo prepara la subasta de energía primaria que tenía que haber llevado a cabo el año pasado y cuenta ya con el visto bueno de las patronales de renovables para adelantar una revisión del semiperiodo regulatorio del llamado Recore.

Con todas estas medidas, el Ejecutivo aspira a contener el impacto en los consumidores de la crisis energética que se está viviendo sin comprometer el desarrollo de las renovables. El Ejecutivo trabaja también el lanzamiento de la primera subasta de energía eólica marina en Canarias por cerca de 300 MW.

Las normas de la UE sobre ayudas estatales también ofrecerán a los Estados miembros opciones para prestar apoyo a corto plazo a las empresas afectadas por los altos precios de la energía y contribuyen a reducir su exposición a la volatilidad de los precios energéticos .

Apoyo para el Midcat

Por otro lado, el proyecto del Midcat sigue encontrando importante reticencias por parte de Francia para poder ponerlo en marcha. Según fuentes consultadas, esta infraestructura podría arrancar en un plazo de un año y medio si recibiera financiación de la Comisión Europea.

El Consejo aprobó el pasado diciembre dejar de financiar interconexiones de gas natural, lo que dificultaría este camino pese a la petición expresa realizada por el Gobierno con el respaldo de Portugal. En España, no obstante, han comenzado a surgir dudas porque se cree necesario contar con contratos a largo plazo para evitar que sea una infraestructura varada tras la actual crisis.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El gobierno hará un parche temporal para unos meses y despues a pagar el doble de lo que se pagaba en el 2020
A Favor
En Contra

El gobierno hará un parche temporal para unos meses y despues a pagar el doble de lo que se pagaba en el 2020

Puntuación 6
#25
jupar
A Favor
En Contra

para que sirven unos ministerios con cientos de altos cargos, rodeados de cientos de asesores y miles de funcionarios. Esto son parcheos que no sirve para arreglar el problema de raiz. Bruselas ya ha dicho que tenemos margen de maniobra, aprovecharla.

Puntuación 1
#26
jsus
A Favor
En Contra

¿Pero la inflación no es culpa de Putin?, Mejor que el gobierno diga que lo arregle él.

Cuándo la UE hizo el calculo del precio de la electricidad, ya sabía que no daba puntada sin hilo y que no nos ibamos a enterar hasta tarde.

Alegan que todos están de acuerdo y que el sistema funciona. Efectivamente, todos los que salen beneficiados y a los que el sistema es beneficia.

¡Qué curioso!, ¡La UE propone que sus ingresos sean en función del PIB y, cuándo está aprobado, incluyen en el PIB los ingresos de la prostitución y las drogas!.

Los gobiernos se apuntan al carro ya que sus presupuestos también están en función del PIB!

Puntuación 1
#27
delgado
A Favor
En Contra

^>

El único comprador y vendedor de energía eléctrica es el............... ESTADO- MEDIANTE EL POOL ENERGÉTICO

El gobierno pone el precio a los Productores de energía eléctrica

Y se lo vende a las distribuidoras, al precio que él decide, y a su vez les pone el precio máximo al que pueden vender

Puntuación -1
#28
Todo baratísimo y maravilloso
A Favor
En Contra

Qué barato está todo con el gobierno del PSOE y Podemos!!! Qué baratooo :-)))

Puntuación 0
#29
A Favor
En Contra

hi nice gracias

Puntuación 0
#30