
Año de nieves, año de bienes, nunca un refrán había sido tan acertado. 2021 empezó con una nevada histórica y ha terminado con el Ibex con un beneficio histórico. Las 34 compañías más grandes de España, a falta de Inditex que se confesará ante el mercado en el mes de marzo, han declarado un beneficio neto conjunto de más de 54.5736 millones de euros. No se trata de una cifra cualquiera, es el máximo histórico del selecto grupo, los valores del índice bursátil nunca había registrado unas ganancias tan elevadas, como ya adelantó elEconomista en noviembre tras conocerse los resultados relativos al tercer trimestre de 2021. Es también la primera vez que supera los 50.000 millones, en 2010 se quedó a las puertas con 49.499 millones.
La gran ganadora de 2021, con mucha diferencia, es ArcelorMittall. La siderúrgica perdió en 2020 cerca de 641 millones de euros y en 2021 ha abandonado los números rojos tras embolsarse 13.087 millones. No solo es un beneficio histórico para la propia compañía, es también la mayor ganancia del Ibex en 2021. El segundo puesto del podio por ganancias lo ocupa Telefónica, que ha registrado un beneficio de 8.137 millones, lo que supone incrementar en más de 410% el resultado de 2020, que se situó en 1.582 millones.
La misma suerte de ArcelorMittal ha corrido Acerinox. La acerera ha multiplicado su beneficio casi por 12, o lo que es lo mismo ha ganado un 1.067% más. En tan solo 12 meses ha pasado de un beneficio de 49 millones a superar los 570 millones. Su gran aliado han sido los precios del inoxidable, algo que seguirá jugando a su favor en los próximos meses. "Las previsiones para el primer trimestre de 2022 apuntan a un mayor ebitda ya que el impulso de los precios del inoxidable se mantiene sólido, compensando con creces la inflación de los costes energéticos en Europa", explican los analistas de Citi. "Continúa la buena situación del mercado del acero inoxidable y se han materializado proyectos importantes que nos hacen ser más optimistas en cuanto al mercado de aleaciones de alto rendimiento. Esta situación, unida a los bajos niveles de inventarios, la mejora de los precios y la regionalización del mercado de los aceros inoxidables, nos permiten ser optimistas de cara a la primera mitad del año", apuntan en un comunicado.
Los datos muestran el sólido año que registran las financieras frente a 2020. Santander, por ejemplo, pasa de unas pérdidas de 8.771 millones a un beneficio de 8.124 millones, o Sabadell que registró 2 millones de beneficio en 2020 mientras que en 2021 asciende hasta los 530 millones. De hecho, la banca ha cerrado el ejercicio con unos beneficios históricos de 19.866 millones de euros. Esta cifra tiene una explicación. Hay que tener en cuenta que ambos años fueron extraordinarios, tanto por lo bueno como por lo malo, para estas compañías. El repunte de CaixaBank (+287%), por ejemplo, se explica por su fusión con Bankia, sin dicho efecto el beneficio aún crecería un 38%, pero se limitaría a 2.359 millones frente a los 5.226 millones que ha declarado. Parecido es el caso de Bankinter, que haya elevado su beneficio un 320% hasta los 1.333 millones se debe en gran parte gracias a los 896 millones anotados en plusvalía con la salida a Bolsa de Línea Directa.
Pese a que el año es histórico para el Ibex, hay valores que no tienen nada que celebrar. Almirall, Amadeus, Aena, Cellnex, Siemens Gamesa e IAG no han conseguido abandonar los números rojos -aunque los han reducido-, mientras que Grifols, Acciona y Enagás han ganado menos que en 2020. En el caso de Amadeus, por ejemplo, desde Bankinter achacan estos datos, tanto de 2020 como de 2021, a la "alta vinculación de su negocio con el tráfico aéreo".