
Alantra ganó 56 millones en 2021, un 93% más que en el ejercicio precedente, superando por primera vez los 300 millones en ingresos. Un total de 55,9 millones procedieron del negocio de asesoramiento y gestión ('fee business') y 300.000 euros de la cartera, en tanto que la firma registró pérdidas de 100.000 euros procedentes de otros resultados.
En 2021, los ingresos netos se elevaron hasta 315,2 millones de euros, un 77,2% más que en 2020. Por primera vez, la firma supera los 300 millones en ingresos, impulsados por el "fuerte crecimiento en todos los negocios". Los ingresos netos de la división de 'investment banking' alcanzaron los 206,5 millones de euros, un 73,1% más, con un "fuerte rendimiento" en un año récord de fusiones y adquisiciones. Esta división supone un 65% de los ingresos totales en 2021.
Los ingresos de 'Credit Portfolio Advisory' aumentaron un 79,6%, hasta los 51,5 millones, representando un 16,3% del total. Los de la división de gestión de activos ascendieron a 55,4 millones, casi el doble gracias al aumento de las comisiones de gestión como consecuencia del crecimiento de las comisiones de gestión en un 21,7% y al de las comisiones de éxito generadas, que se situaron en los 25,9 millones.
Dividendo
El consejo de administración de la entidad propondrá a la junta ordinaria del próximo mes de abril el pago de un dividendo de 0,55 euros por acción. Asimismo, el grupo tiene previsto acometer inversiones "significativas" para dar continuidad a su plan de crecimiento internacional y especialización sectorial. Entre ellas, destaca el incremento de la participación en la gestora europea Access Capital Partners desde el 24,5% actual hasta el 49%.
Los gastos de explotación aumentaron un 62,7% hasta los 231,2 millones debido al aumento de la retribución variable. Ésta última se incrementó un 206% hasta los 113 millones, puesto que "los profesionales recibieron una remuneración en línea con el crecimiento de los beneficios y acorde con su rendimiento", según detalla la entidad.
Por geografías, Alantra ha informado de que todos los mercados mostraron un sólido desempeño: Estados Unidos creció un 173,7%; Suiza, un 83,5%; Reino Unido, un 67,1%; Alemania, un 63,7%; España, un 62,3%, y Francia, un 45,9%.