Empresas y finanzas

Los precios de la energía amenazan con batir récord por el conflicto ruso

  • El petróleo enfila hacia los 100 dólares por barril tras superar el viernes los 94
Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de EE.UU. EFE

Ante la amenaza de una escalada militar y el riesgo de un conflicto inminente en Ucrania está aumentando la presión en los mercados energéticos, sobre todo del gas y del petróleo. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una fuerte subida del 3,6 % y se situó en 93,10 dólares tras la reacción del mercado a las expectativas expresadas por Washington de que Rusia podría invadir Ucrania en los próximos días.

El petróleo estadounidense superó los 90 dólares en la mañana del viernes y se disparó cuando el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo públicamente que existe "una posibilidad clara" de que Rusia ataque a Ucrania antes de que concluyan los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín. Los futuros del Texas iban encaminados a romper con una racha que ha encarecido el precio las últimas 7 semanas, pero se anotó una nueva revalorización acumulada, concretamente del 1,85 %, por el temor a esa posible invasión de Ucrania, donde EE.UU. ha llamado ya a evacuar a sus ciudadanos.

Por su parte, el crudo Brent, de referencia en Europa, que lleva semanas en máximos de 2014 ante las tensiones geopolíticas y la ansiedad de oferta, finalizó la sesión del viernes por encima de los 94 dólares tras subir más de un 3,6%, cumpliendo con las expectativas de que este podría llegar a rebasar los 100 dólares a lo largo de este año.

Suministro de gas

En el ámbito del gas, la dependencia de la Unión Europea del gas ruso la deja en una situación vulnerable en plena crisis geopolítica. El precio del gas en el principal mercado europeo, el TTF holandés, finalizó la sesión del viernes con subidas de más del 2%, hasta los 77,62 euros/MWh. Sin embargo, varios países de la UE, o el también conocido como Penta Energy Forum, formado por Austria, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Holanda y Suiza, han conseguido llegar a un acuerdo histórico para proteger y garantizar su suministro de gas, coordinando de forma regional la gestión de sus niveles de suministro de gas de manera conjunto, junto al apoyo de EE.UU. y Japón, quienes envían y seguirán enviando buques metaneros llenos de gas natural licuado (GNL) y el suministro alternativo de gas a Europa a través de Qatar, Azerbaiyán o Australia.

De forma paralela, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha comenzado a mover hilos y forjar alianzas, como por ejemplo el cierre del acuerdo para el desarrollo del ramal Power of Siberia 2, gasoducto que conectará occidente con oriente, en su primer encuentro físico en 2 años tras la irrupción del coronavirus en Wuhan con el presidente chino Xi Jinping.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky