Empresas y finanzas

El unicornio Wallbox carga las baterías y aterriza en la Super Bowl

  • La compañía catalana de cargadores eléctricos emitirá un anuncio el próximo 13 de febrero durante el descanso

Barcelona, 2015. Dos amigos se lanzan a la aventura emprendedora y fundan en un pequeño almacén Wallbox, una compañía destinada a facilitar la carga de vehículos eléctricos. Son estos dos amigos, Enric Asunción y Eduard Castañeda, quienes diseñan el primer cargador, Commander. Desde entonces no han parado de crecer, hasta tal punto que tienen presencia en 80 países y oficinas en 9 de ellos. Su autonomía es tal que el próximo 13 de febrero desembarcarán en plena Super Bowl.

No lo harán poniendo un enchufe para que los jugadores puedan cargar las pilas entre juagada y jugada, su presencia en el evento deportivo más popular de Estados Unidos será a través de un anuncio publicitario en el descanso. No es un hito cualquiera, la Super Bowl está considerada el mayor evento publicitario del año. Este spot forma parte de la estrategia de crecimiento que la compañía está llevando a cabo en el país norteamericano.

El objetivo de la compañía española no es otro que mejorar su posicionamiento en el mercado más grande del mundo, dando a conocer sus soluciones de carga para vehículos eléctricos a una audiencia que puede superar los 120 millones de personas, estas es la audiencia que se estima que vean la final de la Super Bowl. Además, la compañía aspira a consolidarse como una de las empresas impulsoras del gran cambio tecnológico en el que el mundo de la movilidad sostenible está inmerso.

"En Estados Unidos, cualquier persona que esté pensando comprarse un vehículo puede ser un comprador potencial tanto de un vehículo eléctrico como de un cargador. Y es que, en el país norteamericano, los estudios demuestran que la mayoría de la gente considera, al menos, la opción de compra de un eléctrico. Queremos mostrar nuestros innovadores productos de diseño a estos consumidores, y en este sentido la Super Bowl, un evento con unas audiencias muy altas, es el mejor lugar para presentar de una manera masiva nuestra marca a la opinión pública", explica Enric Asunción, CEO de Wallbox.

La emisión del anuncio en la final de la National Football League se va a producir tan solo un año después de que Wallbox desembarcara en Estados Unidos, lo que supone, según explica la propia compañía en un comunicado "un paso adelante en el cumplimiento del plan de negocio para darse a conocer". Además, no se produce en un momento cualquiera, la movilidad cero emisiones se encuentra en plena expansión en el país norteamericano gracias, en parte, a los planes lanzados por la administración Biden.

En los nueve primeros meses de 2021, últimos datos oficiales, Wallbox vendió más de 66.000 unidades, lo que llevó a disparar sus ingresos un 250% en comparación con 2020 impulsados por un mayor crecimiento en algunos de los principales mercados de vehículos eléctricos, como Alemania y Reino Unido y gracias al desembarco en nuevos mercados como el estadounidense.

El próximo 13 de febrero Wallbox entra en el selecto grupo de compañías que se han anunciado en la Super Bowl, pero no estará sola, varias españolas lo han hecho antes. La primera en poner la marca España en este evento fue el Grupo Cosentino en 2005. Puede que a primera vista el nombre no resulte conocido y las incógnitas se disparan al descubrir que se trata de una empresa familiar. Pero, es propietaria de la marca Silestone. Desde su nacimiento en 1995 se ha expandido por todo el mundo hasta tener presencia en los países más importantes, como EEUU o Reino Unido

A principios de 2020, la Super Bowl volvió a contar con presencia española. Lo hizo de la mano de la agencia David Mad con un film para Turkish Airlines. "Estamos contentos por haber conseguido que España esté presente con un proyecto creado por una agencia española. Es más que un anuncio, es una experiencia 100% real que ha cambiado la vida de sus protagonistas y que espera inspirar a los ciudadanos americanos a viajar más allá de sus fronteras", explicó en su momento Pancho Cassis, socio y director creativo de David.

A pesar de que sigue siendo el evento deportivo más esperado del año, también está sufriendo la crisis de vive el sector de la publicidad a nivel general. Lo demuestran los datos de audiencia de 2021, el partido fue visto por 93,1 millones de espectadores, el dato más bajo desde 2007. Muy lejos quedan los 114,4 millones de espectadores que vieron el partido en en 2015, la mayor cifra de las dos últimas décadas.

Impacto de la final en Wall Street

La Super Bowl es algo más que un evento deportivo, acapara también las miradas de los inversores. Y no es para menos, el resultado tiene influencia sobre el rendimiento de la bolsa estadounidense ese año, al menos estadísticamente. Cuando gana un equipo que hunde sus raíces en la conferencia NFC, el Dow Jones acaba registrando alzas a final de año, así ha pasado en en el 74% de las ocasiones. Para que eso pase este año debe alzarse con la victoria Cincinnati Bengals.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky