Empresas y finanzas

La banca rectifica y descarta ofrecer criptomonedas por su elevado riesgo

  • Las entidades huyen de litigios ante la volatilidad de estos activos
  • Los grupos mantienen acero su exposición en estas divisas
  • Piden regulación ante su alta demanda entre los usuarios
Ejemplo de informaci?n que deber? incluir la publicidad en criptoactivos.

La banca tradicional da marcha atrás en su pretensión de ofrecer a los clientes inversión en criptomonedas. Los primeros ejecutivos de las grandes entidades del país han cerrado en los últimos días la puerta a estos productos, pese a ser conscientes de su demanda, por el elevado riesgo que entrañan para los inversores ante su falta de regulación y que puede acabar en una avalancha de litigios contra el sector. La férrea postura, con un discurso casi idéntico entre los distintos banqueros, viene precedida de la reciente circular publicada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que regula la publicidad de los criptoactivos para que los inversores sepan a lo que se enfrentan. La normativa entrará en vigor el 17 de febrero. El principal mensaje que el organismo obliga a indicar en estas campañas, independientemente si las publicita una empresa o una persona física como un influencer, es tajante: "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido".

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha pasado en tan solo tres meses de apuntar a que el banco mira de cerca los criptoaptivos y en el caso de ofrecerlos sería a través de la entidad digital Evo Banco a que el grupo, a día de hoy, no se plantea ofrecer nada. "En los últimos años la banca ha tenido una avalancha de demandas, si no hay seguridad jurídica con las criptomonedas, ¿a quién acabarían demandando los clientes y dando la razón en los tribunales?", cuestionaba la ejecutiva el pasado 20 de enero.

Tan solo siete días después, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, aseguró que desde el grupo no creen que la inversión en criptomonedas sea una buena herramienta para sus clientes y, por lo tanto, no están en ese mundo. "Creemos que no hay un subyacente claro y entrañan un elevado riesgo del que no queremos ser partícipes", dijo.

En la misma línea, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, señaló tan solo un día después que las criptodivisas presentan algunas características que les hacen mirarlas con precaución como su "enorme" volatilidad y recordó que, desde noviembre, han caído un 50%. "Nosotros tenemos una responsabilidad fiduciaria con nuestros clientes y cuando estamos hablando de activos con ese grado de volatilidad nos parece que no es evidente facilitar el acceso a los mismos. Desde luego, no de manera generalizada", añadió. Unas declaraciones que llegan tan solo cuatro meses después de que el banco comenzara a trabajar con Onyze en un proyecto piloto para estudiar la oferta de estos criptoactivos.

De momento, tan solo BBVA ofrece inversión en criptomonedas, solo con Bitcoin, pero no a los clientes particulares, sino a los de banca privada y en Suiza. El banco, en España, no ofrece la posibilidad de que se comercialice con estos activos y de hecho el director de banca privada de BBVA en España, Jorge Gordo, aseguró el año pasado que no aconsejan esta inversión a sus clientes por ser un instrumento complejo y sufrir una volatilidad extrema.

Desde el Santander señalan que en la actualidad estudian su estrategia respecto a los activos digitales, a tenor de su dinamismo y rápida evolución, con el propósito de dar el mejor servicio a los clientes, siempre de la mano de los reguladores y esperando que haya una normativa clara.

Sin exposición

Pese a la atención reconocida que los bancos tradicionales muestran por este tipo de activos, las tres grandes entidades del país, Santander, BBVA y CaixaBank, que acaparan el 54% de los activos bajo gestión en fondos de inversión, no tienen exposición en divisas digitales.

Santiago Rubio, director de estrategia de inversión de banca privada y personal de CaixaBank, reconocía en una entrevista a este diario que en materia de criptoactivos les da "miedo" entrar. "Nos cuesta entender sus movimientos. Y lo que no entendemos, preferimos evitarlo", dijo.

Del mismo modo, para BBVA no es un activo invertible, por lo que no tienen inversión ni planes de tenerla a falta de que se aclaren aún todos los asuntos en materia regulatoria.

Cristina Rodríguez, responsable de Global Multi Assets Solutions de Santander AM, también asegura que es difícil entender cómo alguien compra algo intangible que solo tiene valor en la medida en que otro lo reconoce.

Más allá de que los propios bancos no den el paso para invertir en este tipo de activos, la realidad es que es una demanda creciente por parte de los usuarios. Sin embargo, las grandes entidades de momento se mantienen al margen a la hora de ofertar esta opción entre los clientes particulares, aunque algunos, únicamente bajo demanda del cliente, ponen a disposición los ETP (productos cotizados en bolsa, por sus siglas en inglés), que permiten una exposición al precio de las principales criptodivisas. No obstante, su contratación requiere que el cliente cumpla las condiciones exigidas por la normativa, al tratarse de activos complejos y muy volátiles.

Cabe destacar que las criptomonedas, de las que existe una variedad amplia en el mercado y entre las más famosas están Bitcoin o Ethereum, carecen de respaldo regulatorio tanto en materia de supervisión, como de depositaría y liquidación.

Facebook, que lanzó hace tres años su proyecto para crear Libra, su propia criptomoneda, anunció el pasado viernes que abandonaba estos planes y ponía en venta su tecnología.

A la espera del euro digital

La banca acoge con impaciencia la llegada del euro  digital, que se espera que ya sea una realidad para 2025. De momento, está en fase de investigación, que se inició en octubre de 2021 y se alargará dos años. Su llegada (convivirá con la moneda física) apunta a revolucionar los medios de pago. Sin embargo, hay que diferenciar esta moneda de los criptoactivos, ya que el valor de un euro digital será de un euro, no estará expuesto a la volatilidad que tienen los criptoactivos y tendrá respaldo legal.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cayo Diocles
A Favor
En Contra

Peores cosas han ofrecido.

La verdad es que son lacayos del poder y a los políticos no les gustan las cripto xq no pueden controlarlas

Esperan el euro digital con ansias, que no es una cripto, para poder seguir la fiesta del despilfarro y la expansión monetaria con una herramienta de control que con el efectivo hoy no tienen. A otro perro con ese hueso!!!

Puntuación 17
#1
J
A Favor
En Contra

Yo más bien pienso desde el primer día, q no se trata del control de las criptos q estan más controladas de lo q la gente se cree. Es más ,la lucha es por querer ser y entrar en los mercados estando más reguladas.Lo q sucede es q el mercado está inundado de productos y este es uno más, pero muy de moda y si compras criptos en un mercado más fácilmente, pues tienen miedo q no compres santanderes bbv etc. Yo tengo en binance y te tienes q abrir billetera en advcash , luego tarda 2,3 días el dinero en llegar a binance, o a través de coinbase pro. Es más lento q comprar con un broker tradicional

Puntuación 0
#2
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Buen no hay seguridad jurídica en las criptos es una enorme estafa piramidal claro mientras este funcionando algunos se harán ricos y cuando todo estalle pues ya sabéis a rezar.

Puntuación 9
#3
Riesgo
A Favor
En Contra

El mayor riesgo es dejar el dinero en manos de banqueros..

Puntuación 18
#4
Sergio
A Favor
En Contra

La banca, todo un ejemplo de responsabilidad... Se meterán cuando tengan una legislación que les posibilite ganar o ganar. El gobierno está en ello.

Puntuación 21
#5
Manolo
A Favor
En Contra

MEJOR, MUCHO MEJOR QUE NO ENTREN! los mayores ladrones del mundo, cuando se den cuenta no tendrán negocio!

Bitcoin lleva 13 años en activo y creciendo, está para quedarse y en unos años se verá la gran adopción!

Puntuación 2
#6
paco
A Favor
En Contra

Volveran a ofrecer preferentes que son más seguras.

Puntuación 10
#7
pedro
A Favor
En Contra

Tal y como està el panorama , lo arriesgado es no tener Bitcoin...

Ah y a todos aquellos que no paran de decir desde hace años que es una estafa piramidal , que si burbuja etc....pregunto que pasaría si todo el mundo fuera al banco a buscar su dinero...quiebra mundial....corralito....uy.... eso no es piramidal....nooooo que vaaa...

A estas alturas criticar por desconocimiento uno de los mejores inventos tecnològicos es como criticar en su día la electricidad que no se como funciona y te puede matar....pues nada seguid con vuestras velas de cera....saludos

Puntuación 1
#8
pedro
A Favor
En Contra

De momento una empresa de cryptos de USA ha comprado un banco......

Es como decir no pondremos ordenadores en nuestro banco ya que ningún empleado sabe como funcionan, seguiremos con nuestras Olivetti

Y encima dicen que no tienen el respaldo de una entidad.....pero si eso es lo que les da gran valor....prefiero que a mi dinero no lo pueda tocar nadie y le de valor 100 mil personas y no una entidad que hace que cada vez mi dinero valga menos o me hace un corralito o me bloquea la cuenta etc

Puntuación -1
#9
paco
A Favor
En Contra

Pues nada oye....ya las compraremos en Binance que hoy ha puesto un fondo de reserva de mil millones para posibles errores o hackeos......

Si un banco entrarà a la web de Binance o Kraken e hiciera operaciones de trading, stacking, margin etc....vería como se forran estas empresas a comisiones y diría Dios mio que estamos haciendo...

De momento Kraken ya ha comprado un banco.....mira tu por donde...

Cada dia sale la noticia de un banco de USA ofreciendo cryptos...mira tu por donde.

Como cliente quiero invertir una pequeña parte de mi capital en ese producto que se llama Bitcoin que lleva 10 años dando una media del 200%.......Respuesta del banco: Ah no , no señor eso es una animalada , vaya a nuestra web y compre un deposito del 0.1% o acciones del Sabadell que estaba a 20 y bajaron a 5, pero tiene posibilidades y dentro de poco sacaremos un nuevo producto llamado preferentes aseguradas....por favor....

Puntuación 0
#10
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Es divertida la noticia, buscad cuánto dinero a ganado BBVA con coinbase...por qué BBVA tenía acciones de coinbase...

Los bancos lo que no quieren es ofrecer algo, como un producto de riesgo, y que luego venga alguien a pedirles explicaciones legales, muy lógico por otro lado...como dicen más arriba quieren jugar con reglas, pero con ventajas...

Puntuación 4
#11
luis
A Favor
En Contra

Ellos se lo pierden, es una tarta que se va a Coinbase u otras exchanges, sólo Coinbase vale 49.000 millones de dólares, me parece que sólo llega Santander a esa capitalización.

Las criptos van a seguir creciendo y creciendo y quien no esté ahí no va a salir en la foto.

Ellos verán que hacen, afortunadamente los españoles tenemos otras alternativas para participar en ese mercado sin contar con la banca.

Puntuación -1
#12
Tiksi
A Favor
En Contra

Hay que ser muy ingenuo para querer arrebatarle a los estados y a los bancos con la reserva fraccionaria y con el coeficiente de caja el monopolio del dinero. Aquí van a palmar muchos mucha pasta, y luego la AEAT pasará el cepillo reclamando lo suyo, 4.000.000 de cryptoyupis sólo en territorio patrio, el invento del siglo va a desplumar sin piedad y salvajemente a mucha gente. Los bancos viejos zorros y que peinan canas se empiezan a poner de perfil.

Puntuación 7
#13
Sergio
A Favor
En Contra

Plataformas donde puedes prestar dinero al vecino a cambio de darle un porcentaje razonable, sin intermediarios, sin oficinas, sin marketing... Ni Lucifer no da tanto miedo a los banqueros. En el crash de las puntocom muchas se quedaron en el camino, sí, pero las que llegaron poseen el mundo hoy. Con las cripto pasará lo mismo. Meter un 5% de tus ahorros no te saca de pobre y te puede solucionar la vida en 10-15 años. Si la banca está en contra, algo bueno tendrá.

Puntuación -4
#14
ciudadanus
A Favor
En Contra

Vamos a ver... el euro digital y el dolar digital se diferencian en algo de los euros o dolares existentes actualmente??

La respuesta es NO... son lo mismo pero en formato digital. Son completamente centralizados ya que solo los puede emitir el banco central de la zona euro o la reserva federal americana y solo ellos pueden marcar el tipo de cambio respecto al resto.

Nada que ver con Bitcoin y otras tantas cryptos que se emiten de forma descentralizada y su precio lo marca el mercado sin bancos centrales con politicos por medio decidiendo artificialmente el precio.

Puntuación 1
#15