Empresas y finanzas

Calviño no descarta que el Estado entre en el capital de Air Europa tras la fallida compra por Iberia

  • "En este momento estamos explorando algunas opciones"

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, no ha descartado que el Estado entre en el accionariado de Air Europa tras la compra fallida de la aerolínea del grupo Globalia por Iberia.

"En este momento estamos explorando algunas opciones", ha señalado la ministra al respecto en una entrevista a la agencia Bloomberg.

El pasado mes de diciembre, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital afirmó que el Ejecutivo español sigue "analizando las distintas opciones" que se abren tras la decisión de IAG y Globalia de rescindir de mutuo acuerdo el acuerdo de compra de Air Europa.

Entre las opciones que podrían analizarse antes de que finalice el próximo mes de enero está la posibilidad de que el Estado tome una participación minoritaria en la compañía. En esta nueva configuración, IAG compartiría la propiedad con el Estado y los Hidalgo.

Bloomberg informa en este sentido de que el Gobierno está considerando adquirir una participación directa en Air Europa, hasta un 40%, como parte de un plan para rescatar a la aerolínea. El grupo de aerolíneas IAG probablemente también adquiriría una participación.

Al parecer, las conversaciones están en curso y no hay garantía de que se llegue a un acuerdo. Tanto representantes de Air Europa como de IAG han eludido hacer declaraciones al respecto.

Rescisión de contrato

IAG y Globalia anunciaron el pasado mes de diciembre la rescisión definitiva del acuerdo firmado el 4 de noviembre de 2019 y modificado el 20 de enero de 2021, según el cual IBERIA (IBLA.MC)acordaba adquirir la totalidad del capital social de Air Europa. Iberia aseguró que ambas compañías "explorarán un nuevo acuerdo antes de finales de enero de 2022".

En un comunicado emitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ambas empresas comunicaron que IAG cerró un acuerdo de intenciones con Globalia para evaluar "otras estructuras que puedan resultar interesantes para ambas compañías", ofreciendo beneficios similares para sus accionistas, clientes y empleados.

Desde Iberia se comprometieron a explorar "distintas alternativas de estructuras accionariales para tratar de articular esta operación con Air Europa". Además de la penalización ('break-fee') acordada previamente de 40 millones de euros, IAG pagará a Globalia 35 millones de euros.

Air Europa ha recibido más de 600 millones por parte del Estado

Ambas partes acordaron que estas cuantías se aplicarán para reducir cualquier precio de compra futuro si se llega a un nuevo acuerdo y para evitar cualquier litigio relacionado con la adquisición.

Air Europa ha recibido más de 600 millones por parte del Estado entre un rescate por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de 475 millones y un préstamo avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 140 millones.

Una de las opciones que baraja el Ejecutivo para entrar en el accionariado de la aerolínea que dirige la familia Hidalgo sería capitalizar parte de dicha deuda.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kOKO
A Favor
En Contra

Los socialcomunistas, se van (vamos con nuestros impuestos) no solo a pagar a los de Ai Europa, sino también con la otra a la que le pagamos sus pérdidas bolivarianas, cual es Plus Ultra.

Los que iban a dar dinero a los pobres, resulta que al final lo que dan, es el dinero de los pobres a los mamandurriados.

Ésto es lo que tenemos, ésto es lo que se votó.

Puntuación 22
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Solo es oficializar lo que ya es un hecho

En este país todas las empresas de más de 50 trabajadores son propiedad del estado

Las Grandes directamente a través del BCE y el resto a través de los Bancos Comerciales con los que están empeñadas hasta las "Trancas"

Estas últimas no por demérito, fue la única solución posible a la eliminación del Libre Mercado que el gobierno hizo después del Golpe de Estado del 15/03/2020

Puntuación 10
#2
p
A Favor
En Contra

En pandemia sube los impuestas para jugar al monopoli. VIVA ETA. Si ellos juegan al dinero del resto, el resto a sus pistolas.

Puntuación -3
#3
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

si el Estado interviene la empresa, al menos que se queden con unos cuantos aviones para los militares

el Ejército del Aire tiene dos aviones Airbus para la Familia Real y otros usos de segunda mano y un montón de problemas, aparte de otros usos militares que luego se acaban comprando por un montón de millones

para que se los queden los cazagangas y los del pelotazo, mejor que se los quede el gobierno después de meter 600 millones a fondo perdido

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

De rescate en rescate y tiro pq me toca, presuntamente

Puntuación 1
#5
Hummer
A Favor
En Contra

De rescate en rescate, será por culpa de los trabajadores que se dejan la piel. Ves la Sexta y se te quitan las ganas de trabajar.

Puntuación 3
#6