Un tercio de los españoles gastará menos estas rebajas de invierno, que se inician oficialmente mañana. Y aunque la mayoría, un 21,73% sigue alegando como razón fundamental cuestiones económicas, tanto por la crisis causada por la pandemia como por la incertidumbre ante el futuro, hay también un alto porcentaje, el 11,57%, que asegura buscar un consumo más responsable
El porcentaje de aquellos que gastarán menos, en cualquier caso, se ha reducido de forma sustancial respecto al año pasado, cuando hasta un 62,1% aseguraba que había reducido su presupuesto, según un informe elaborado por el Instituto IO Investigación por encargo de Securitas Direct.

Más de la mitad de los encuestados en el mismo asegura ahora que comprará lo mismo que otros años (58,13%), lo que representa un incremento de más de 23 puntos porcentuales con respecto a 2020, cuando así lo decía un 34,92%. También aumenta el porcentaje de las personas que afirman que comprarán más que otros años: un 8,57% frente al 2,98% de 2021, en plena pandemia.
Los hombres gastan más
De acuerdo con el estudio, "son los hombres los que afirman que comprarán más o lo mismo que otros años, al igual que los más jóvenes, aquellos con unos ingresos mensuales en el hogar medios o altos y los individuos que trabajan".
Por su parte, las mujeres se gastarán más en ropa y calzado y los hombres en informática y electrónica. Este año, el período de rebajas viene marcado por una situación incierta, en cualquier caso, en cuanto a la evolución del Covid-19, algo que podría afectar al consumo que, a pesar de ello, va recuperando el ritmo previo a la crisis sanitaria producida por la pandemia.
Así, los datos del estudio ponen de relieve el considerable aumento en el desembolso total que los españoles vamos a realizar en las rebajas de 2022. Pasaremos de gastar 230,56 euros en 2021 a 339 euros en 2022, lo que supone un incremento del 47%. Incluso superamos el gasto que realizamos previo a la crisis sanitaria, teniendo en cuenta que aunque en 2019 no se realizó la encuesta, en 2018 el importe se situaba en 278,3 euros.
La partida que vuelve a llevarse el mayor desembolso es la ropa y el calzado, que pasa de 82,55 euros de media a 110,54€euros, lo que supone un 34% más. Le siguen los elementos de informática o electrónica (de 51,72 euros a 85,13 euros, siendo la partida que más se incrementa con una subida del 56%); menaje y productos para el hogar (de 32,82 eurosa 50,39 euros; un 52% más); y perfumería, cosméticos y droguería (de 28,59 euros a 40,41 euros).
La mayoría de las grandes cadenas de distribución han adelantado las rebajas para intentar paliar una posible caída del consumo. Tendam, la propietaria de Cortefiel y Springfield; El Corte Inglés y su filial Sfera; H&M o Mango han sido algunas de las firmas que han lanzado ofertas en plena campaña de Reyes con hasta el 60% de descuento en algunos casos. A falta todavía de conocerse los datos del pasado mes de diciembre, las ventas del sector textil se increcrementaron el pasado mes de noviembre en un 9,7% respecto al mismo mes del año anterior, quedando el acumulado anual con una caída del 14,3%.