
Coincidiendo con la campaña de las rebajas, durante los meses de enero y febrero se dará repunte de la contratación de un 7,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según las previsiones de Adecco, lo que supondría la firma de más de 176.000 contratos en nuestro país.
Hace un año, se firmaron 164.055 contratos en este periodo, que suponían una caída del 7% con respecto a 2020, por lo que, de cumplirse las expectativas, prácticamente se igualarían las contrataciones a las del último periodo de rebajas prepandemia.
Esta campaña supondrá una continuación de la tendencia experimentada durante el periodo de Black Friday y Navidad, con el auge del e-Commerce. Como es habitual en las rebajas, el comercio físico y el retail serán también protagonistas, aunque crearán empleo a menor ritmo que otros años, dependiendo de las restricciones de cada zona.
El ya citado e-Commerce, el gran consumo, la alimentación, la distribución, la logística, y el transporte serán los sectores más beneficiados y los que seguirán generando empleo en esta época, según las previsiones de la empresa especialista en gestión de recursos humanos.
Gracias al comercio electrónico, en estas fechas aumentará la necesidad de personal para la distribución y preparación de los envíos online, por ello los perfiles más buscados serán: empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos, carretilleros y los conocidos como profesionales de última milla. El comercio físico también demandará perfiles como promotores comerciales, ayudantes en tienda, cajeros, y personal para perfumería, juguetería, cosmética, electrónica, etc. Se buscarán sobre todo comerciales y dependientes con experiencia.
Distribución geográfica
En cuanto a la distribución regional de la campaña de rebajas, si atendemos al incremento interanual de la contratación, previsiblemente todas las comunidades experimentarán mejoras, pues las previsiones apuntan a que se generará entre un 4% y un 10% más de empleo que en 2021.
Si observamos la cifra absoluta de contratos previstos, un año más Cataluña se sitúa a la cabeza como la comunidad que más contrataciones realice, cerca de las 28.100. En segundo lugar se situaría la Comunidad Valenciana, que recupera parte del turismo cerrado hace un año y tiene presencia destacada de la logística, con unos 24.850 empleos previstos, seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid, que a pesar de ser la región donde está previsto el mayor incremento interanual (10%), se quedará tercera con 24.570 contratos.
Superará los 22.650 contratos la Región de Murcia y los 21.450 Andalucía, que cerrarán el top 5. Entre las cinco aglutinarán prácticamente el 69% del empleo que se generará en estos dos meses.