El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprovecha su último informe sobre España para enviar varios mensajes a la banca: que extreme la prudencia en dotaciones y se analicen caso a caso tanto las distribuciones de dividendo como las recompras de acciones.
El organismo, que acaba de recortar desde el 5,7% al 4,6% la proyección de crecimiento para España este año y del 6,4% al 5,8% para el siguiente, admite que los recientes ejercicios de pruebas de estrés "sugieren que los colchones de capital del sector bancario son en general adecuados".
Pero, a pesar del primer diagnóstico favorable sobre la situación de la banca, sostiene que "se necesita una vigilancia estrecha para garantizar una resiliencia continua" en vistas de lo que pueda venir. "Los bancos deberían mantener niveles prudentes de provisiones prospectivas dado que las dificultades de los prestatarios pueden surgir con retardo conforme se vayan reduciendo gradualmente las medidas de apoyo", explican sus expertos en el llamado Artículo IV sobre la economía española.
Y el escenario que se dibuja para cuando venzan las medidas de apoyo en el 2022 no es tan halagüeño como se presumía hace unos meses. Las proyecciones revisadas del organismo con sede en Washington del PIB son, de hecho, el enésimo ajuste para el PIB después del realizado por la OCDE, la Comisión Europea o el Banco de España.
Menor crecimiento
Bajo este escenario, el FMI va más allá al prescribir que la retribución a inversores, vía dividendos o recompras de títulos, "deben seguir evaluándose caso por caso, teniendo en cuenta la incertidumbre acerca del impacto económico definitivo de la pandemia". Su mensaje de contención llega, precisamente, cuando las entidades están restableciendo la política de dividendos tras el veto que impuso el Banco Central Europeo (BCE) el pasado año para que se focalizasen en dar créditos manteniendo las reservas.
"De materializarse los riesgos a la baja, se debe alentar a los bancos a utilizar sus colchones a fin de evitar un endurecimiento indebido de las condiciones de préstamo", agrega el FMI, en línea muy parecida al aviso realizado por el propio Banco de España.
El organismo internacional insta a completar a escala europea un sistema común de seguro de depósitos porque "fomentaría la resiliencia" y pide mejorar los sistemas de resolución de deuda.
En concreto aconseja "reforzar" los marcos de resolución de la deuda privada en España "y garantizar que los tribunales cuenten con capacidad suficiente para procesar los procedimientos de insolvencia".