Empresas y finanzas

Reino Unido dará 1.000 millones de libras a la hostelería para compensar el "confinamiento extraoficial"

  • El sector calcula pérdidas de entre el 40% y el 60% este mes
Un restaurante casi vacío en Londres. Foto: Reuters

El Gobierno del Reino Unido ha presentado un plan de asistencia adicional dotado con 1.000 millones de libras (1.177 millones de euros) en apoyo del sector hostelero y del ocio frente al impacto de la nueva variante ómicron del coronavirus. El ministro de Finanzas, Rishi Sunak, anunció este paquete de medidas ante el inicio de un 'confinamiento extraoficial' en el país después de que el principal experto epidemiológico de Inglaterra, Chris Whitty, recomendara limitar al mínimo las interacciones sociales en una rueda de prensa.

Los pubs, restaurantes y otras empresas de hostelería y ocio podrán reclamar subvenciones en efectivo por valor de hasta 6.000 libras cada una. También se dará dinero extra a instituciones culturales y a las empresas que tengan que pagar bajas por enfermedad.

La medida tiene como objetivo poner fin al creciente malestar entre las empresas, que piden más ayudas públicas para sobrevivir lo que la Confederación de Industrias Británicas ha llamado un "confinamiento sigiloso". Hasta ahora, el Tesoro había prometido extender medidas que ya estaban en vigor, como la reducción de impuestos o de tasas comerciales, pero las empresas habían pedido más.

"La situación actual es muy difícil, especialmente para aquellos en la industria hostelera", dijo Sunak. Cuando se le preguntó sobre la perspectiva de nuevas restricciones, Sunak repitió el mensaje de Boris Johnson de que los ministros no pueden descartar nada. "Estamos lidiando con una enorme cantidad de incertidumbre en este momento". Sin embargo, Sunak insinuó que el Tesoro está preparado para intervenir con más ayuda si se introducen restricciones más estrictas, diciendo que "siempre responderá de manera proporcional y apropiada a la situación que enfrentamos".

El Gobierno lleva días debatiendo la posibilidad de imponer restricciones más duras, como límites a la cantidad de personas que se pueden reunir en los encuentros sociales navideños. Sin embargo, la profunda división en las filas del Partido Conservador ha llevado a Johnson a aplazar la decisión final hasta el último momento. Este pasado lunes, un largo Consejo de Ministros de tres horas acabó sin ninguna decisión sobre el asunto, y los medios apuntan a que habrá otro "en las próximas 48 horas" donde se volverá a debatir el tema.

La votación parlamentaria sobre la obligación de llevar mascarillas en espacios cerrados hace una semana acabó con una rebelión a la que se sumó un tercio de los diputados 'tories', y cualquier medida más dura necesitará el apoyo de la oposición laborista para salir adelante. Una perspectiva muy difícil para un primer ministro en su momento político más delicado, hundiéndose en las encuestas y atrapado en un escándalo interminable por haber celebrado numerosas fiestas en su residencia de Downing Street en 2020 mientras el país estaba en confinamiento estricto.

Ayudas insuficientes

La patronal hostelera UK Hospitality advirtió este lunes de que diciembre será un "desastre" para la industria, y muchas empresas perderán entre el 40% y el 60% de su negocio, lo que llevaría a quiebras masivas sin el apoyo del gobierno. El Partido Laborista ha criticado a Sunak por su "silencio de radio" sobre la crisis, mientras que la Asociación de Industrias Nocturnas le ha instado a "salir de su escondite".

Las ayudas anunciadas este martes no cumplen con las demandas de los grupos empresariales, que también querían una extensión a las exenciones fiscales más allá de marzo de 2022, y términos de pago más laxos para los préstamos respaldados por el gobierno. Algunas voces del sector piden también el regreso del programa de ertes, que Sunak desactivó en septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky