Empresas y finanzas

El AVE a Galicia busca robar casi la mitad de viajeros al avión y aspira a conseguir 1,3 millones

  • Renfe ya ha vendido 125.000 billetes para esta línea
  • La compañía aspira a alcanzar el 50% de la cuota de mercado
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el rey Felipe VI y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. /EFE/Emilio Naranjo

"La Galicia aislada y brumosa que describía Valle-Inclán es hoy historia". Así cerraba ayer la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, su discurso a la llegada del tren inaugural del AVE a Galicia a la estación de Ourense. Un viaje de dos horas y 15 minutos que conecta Madrid con la que, desde hoy, es la puerta de la alta velocidad en el noroeste de la península. Esta línea, para la que en menos de un mes se han vendido 125.000 billetes, según datos de Renfe, aspira a robar casi la mitad del tráfico aéreo en la conexión de Galicia con la capital, aumentando la cuota de mercado del tren desde el 20% actual hasta el 50% y alcanzando así más de 1,3 millones de viajeros cada año, si se toman como referencia las cifras de 2019.

Una treintena de nuevos túneles, 30 kilómetros de viaductos y 119 kilómetros de nuevas vías que trascurren por paisajes nunca antes vistos desde un tren. Estas son las cifras del tramo que ayer inauguraron, entre otros, el rey Felipe VI; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la propia ministra del ramo en el cargo, Raquel Sánchez.

Con una inversión de más de 10.060 millones a lo largo de más de una década, la línea a Galicia verá reducidos los tiempos de viaje de los servicios de Renfe entre 54 minutos y 1 hora y 28 minutos en función de la ciudad gallega de destino. Esta es, según afirmaba el propio presidente de Renfe, Isaías Táboas, hace unos días, una de las principales bazas con las que el tren espera robar pasajeros al avión, tendencia que esperan que se incremente a medida que se reduzcan los tiempos con, por ejemplo, la llegada de los trenes Avril o la apertura futura de nuevos tramos.

Alberto Núñez Feijóo recordó que "Galicia vive un momento histórico"

Al recorte de tiempo, también hay que sumar un aumento de frecuencias entre Madrid y todas las ciudades gallegas en un 8% a partir de hoy. Además, otro de los grandes retos es colocar a la conexión ferroviaria con Galicia como referente para los viajes de negocios a la región, que actualmente tiene una cuota de mercado de un 11% y busca colocarla a nivel de otras capitales como Barcelona o Valencia.

A la llegada a la estación de Ourense, un grupo de gaiteiros recibió al primer tren ave en la región. Tras el discurso inicial de la ministra de Transportes, tomó la palabra el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que recordó que "Galicia vive un momento histórico", aprovechando para reivindicar la conexión con la "hermana" Portugal y agradeciendo a los presidentes del Gobierno a través de cuyas legislaturas se han desarrollado las obras, Aznar, Rodríguez Zapatero, Rajoy y Sánchez, el trabajo realizado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su parte, coincidió con lo relevante de este hito y señaló que "Galicia jugará un papel muy relevante" en la nueva realidad económica que se abre por delante. Como gran ausencia, y a última hora, tras el anuncio de adelanto electoral en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de esta comunidad autónoma, decidió no subirse al tren.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Una cosa es querer y otra poder, lo llevan clarinete, A R...

Puntuación 3
#1
Mir
A Favor
En Contra

Mientras no allá una verdadera línea ave desde orense a Vigo Santiago , Coruña y Ferrol nada de nada. Para hacer una línea ave a medias mejor que no hagan nada. Políticos de mierda

Puntuación 0
#2