"La Galicia aislada y brumosa que describía Valle-Inclán es hoy historia". Así ha cerrado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, su discurso a la llegada del tren inaugural del AVE a Galicia a la estación de Ourense. Un viaje de dos horas y 15 minutos que conectará Madrid con la que, desde mañana, será la puerta de la alta velocidad en el noroeste de la península.
Una treintena de nuevos túneles, 30 kilómetros de viaductos y 119 kilómetros de nuevas vías que trascurren por unos paisajes nunca antes vistos a bordo de un tren. Estas son las cifras del tramo que hoy han inaugurado, entre otros, el rey Felipe VI; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la propia ministra del ramo en el cargo, Raquel Sánchez, y que a partir de mañana podrán disfrutar cientos de viajeros cada día.
Con una inversión de más de 10.060 millones de euros la línea a Galicia verá reducidos los tiempos de viaje de los servicios de Renfe entre 54 minutos y 1 hora y 28 minutos en las diferentes ciudades gallegas. A estos ahorros de tiempo se añadirán unos 20 minutos de ahorro más con la entrada en funcionamiento de los trenes Ave de la serie 106, los conocidos como Avril, que está prevista durante el año 2022.
A la llegada a la estación de Ourense, un grupo de gaiteros recibió al primer tren ave en llegar a la región. Tras el discurso inicial de la ministra de Transportes, tomó la palabra el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que recordó que "Galicia vive un momento histórico" con la llegada del AVE. En su discurso, Feijóo señaló que con este hito "hemos alcanzado una meta largamente esperada y también intensamente demandada", recordando la importancia de que se produzca exactamente ahora, cuando se cumplen cuarenta años del Estatuto de Autonomía y en pleno Año Xacobeo. El presidente de Galicia admitió que, pese a los años de retraso en las obras, "no vamos a malgastar ni un minuto en hablar del pasado", buscando aprender y aprovechar todo lo que el resto de regiones han experimentado con la llegada de los trenes de alta velocidad.
Feijóo también tuvo tiempo para reivindicar la necesidad de que lleguen los trenes Avril para poder seguir reduciendo el tiempo de trayecto entre las capitales gallegas, recordando también la necesidad de la conexión con la "hermana" Portugal. El presidente de la Xunta quiso agradecer a los cuatro presidentes del Gobierno a través de cuyas presidencias se han desarrollado las obras de esta línea: José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, "merecen hoy todo nuestro reconocimiento" y a los ministros de Fomento, desde Francisco Álvarez Cascos, pasando por Pepe Blanco, Íñigo de la Serna, Ana Pastor y José Luis Ábalos, llegando a la actual, Raquel Sánchez. "Galicia es un buen sitio para invertir", finalizó.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recordó el "histórico" hito que se cumple hoy con la apertura del AVE a Galicia, agradeciendo a los trabajadores que durante más de una década han hecho posible esta inauguración. "Hemos tenido claro que era una absoluta prioridad", señaló, "con la convicción de que el esfuerzo ha merecido la pena". "Se trata de un auténtico vuelco a la conectividad de Galicia" que es clave para "resolver la situación de aislamiento que Galicia ha sufrido durante muchísimos años". De acuerdo con sus palabras, se trata de una "una formidable ventana de posibilidades para modernizar la realidad en Galicia". Y finalizó agradeciendo a los ministros y presidentes que durante estos años han formado parte de esta gran obra, señalando que "Galicia jugará un papel muy relevante" en la nueva realidad económica que se abre por delante.
También viajaron en el tren inaugural la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; el presidente de Renfe, Isaías Táboas; el presidente de Talgo, Carlos de Palacio Oriol; y los exministros gallegos del ramo, Ana Pastor y Pepe Blanco. También el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. A última hora, y tras el adelanto electoral en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de esta comunidad autónoma, ha decidido no subirse al tren.
Nueva estación en A Gudiña
Más allá de la inauguración del tramo entre Pedralba de la Pradería y Ourense, el primer viaje del AVE a Galicia ha contado con una parada en la nueva estación de A Gudiña-Puerta de Galicia, que ha quedado inaugurada por el Rey. En un breve acto en el que han participado todas las autoridades, el monarca ha descubierto una placa conmemorativa.
Fuentes de Adif cifran en 3,6 millones de euros la inversión en la construcción de la estación de A Gudiña, la primera en el recorrido del tren desde la meseta hacia Galicia.