Empresas y finanzas

Abismo salarial: los CEO de las grandes empresas de EEUU ganan de media 1,3 millones de dólares más que sus empleados

  • El sueldo del CEO de Coca-Cola fue un 14.007% superior al de sus trabajadores
El CEO de Coca-Cola, James Quincey. Foto: Europa Press

Que la brecha salarial entre los CEO de las grandes compañías y sus empleados es cada vez más amplia no es ningún secreto, pero no por eso las cifras dejan de sorprender. Ejemplo de ello es Estados Unidos, donde el salario base de los consejeros delegados de 100 de las mayores empresas del país es 1,28 millones de dólares superiores al sueldo de un empleado medio.

Liderando el top 10 de las empresas con las mayores diferencias en 2020 se encuentra el CEO de Coca-Cola, James Quincey. El consejero delegado del gigante de las bebidas percibió un salario base de 1,6 millones de dólares en 2020, mientras que el sueldo medio de sus empleados fue un 14.007% menor, no llegó a los 11.400 dólares. Es decir, el salario anual de Quincey equivaldría al de 141 empleados con el salario medio de Coca-Cola. Cabe destacar que al salario base del CEO de Coca-Cola se sumó en 2020 una compensación total de 18,3 millones de dólares.

Según el informe elaborado por Lensa a partir de la lista Global 2000 de Forbes, entre los consejeros delegados que completan el top 10 está Kevin Johnson (Starbucks), con un salario 12,617% superior al sueldo medio de sus empleados; Doug McMillon (Walmart), con una remuneración base de 1,27 millones de dólares frente a los 20.942 dólares de salario medio de los empleados; y el CEO de Apple, Tim Cook, cuyo salario ascendió a los 3 millones de dólares, mientras el salario medio de sus empleados no alcanzó los 27.500 dólares.

Aunque cueste creerlo, hay CEOs que ganan menos que sus empleados. En concreto, Elon Musk, CEO de Tesla y fundador de SpaceX, cuyo salario base fue aproximadamente 0 dólares y el sueldo medio de sus empleados rozó los 60.000 dólares en 2019. Esto se debe a que gran parte de la compensación total de Musk procede de opciones sobre acciones, basadas en un plan aprobado por los accionistas de Tesla en 2018. En 2020, recibió 6.700 millones de dólares en compensación en acciones. Según el ranking de Bloomberg, el patrimonio neto del CEO de Tesla asciende a 267.000 millones de dólares, lo que lo convierte en la persona más rica del mundo.

Algo similar le sucede a Warren Buffett. El salario base del CEO de Berkshire Hathaway fue sólo 46% superior al sueldo medio de sus empleados. No obstante, a esos 100.000 dólares de remuneración habría que sumar la compensación total del inversor, que superó los 380.000 dólares.

Musk bromea con dejar Tesla

El hombre más rico del mundo se está planteando dejar su puesto como CEO de Tesla para dedicarse en exclusiva a las redes sociales. La broma de Musk, publicada en Twitter, ha ido acompañada del anuncio de una nueva venta de acciones. Según los documentos presentados a las autoridades competentes, el paquete de acciones está valorado en 963 millones de dólares, dinero que servirá al fundador de SpaceX para pagar los impuestos sobre el ejercicio de otros 2,2 millones de opciones.

En las últimas cinco semanas se ha desprendido de acciones por un total de 11.800 millones de dólares y se acerca un poco más a su promesa de vender un 10 % de su participación en la empresa, para lo que debería deshacerse de otros seis millones de títulos.

Por su parte, las acciones de Tesla han caído un 18% desde el pasado mes de noviembre. A principios de semana, experimentaron una bajada de más del 4 % hasta situarse en 958 dólares por acción, su valor más bajo desde octubre. El motivo de esta nueva caída es la investigación puesta en marcha por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos a raíz de la demanda interpuesta por Steven Henkes, exempleado de la compañía.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ee
A Favor
En Contra

El q si q va a cerrar su empresa soy yo. Aqui mucho lio, sacrificio y poco dinero, si no deudas, qe le den p cu..lo, tras 10 años hasta aquí ha dado la paciencia

Puntuación 3
#1
Javier
A Favor
En Contra

La inmensa mayoría de los CEO no aportan valor a sus empresas. Pero parasitan a los accionistas y a los sufridos trabajadores...¡ es repugnante!

Puntuación 12
#2
A Favor
En Contra

Y no hacen ni la mitad de la mitad

Puntuación 9
#3
Wow
A Favor
En Contra

El CEO de Coca-Cola cobró lo mismo que 141 empleados ,sumando todas las comprensiones cobró el salario de 1410 empleados

Coca-Cola tiene 86.000 empleados

Solo 1 persona cobró el 1.3% de toda la masa salarial de una empresa que factura cientos de miles de millones

Y después dicen que actual sistema neofeudal funciona

Puntuación 10
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Lógico que sus ganancias sean desorbitadas, pero no ético

No tienen control de ningún tipo sobre su gestión

Los estados han favorecido con la creación de "dinero de la nada" y a intereses ridículos grandes conglomerados empresariales sin "accionistas de referencia",

En la mayoría de las grandes empresas son ellos, los estados, de forma soterrada los verdaderos dueños

Ya saben "Oveja sin dueño..... la comen los Lobos"

Puntuación 1
#5