
Ferrovial se ha aliado con Telefónica para impulsar las carreteras del futuro con tecnologías 5G sobre las que puedan coexistir vehículos convencionales, conectados y autónomos. El grupo de infraestructuras español ha incorporado a la operadora que dirige José María Álvarez-Pallete, a través de su unidad de negocios digitales Telefónica Tech, como socio en AIVIA Orchestrated Connected Corridors, el nombre del proyecto promovido a comienzos de este año por Ferrovial junto con Microsoft, 3M y Kapsch TrafficCom. También se ha sumado a esta iniciativa la consultora tecnológica francesa Capgemini y se espera que puedan sumarse otras compañías, entre las que figuran fabricantes de equipamientos para automóviles.
AIVIA ya está probando nuevas formas de construir e implementar la infraestructura física y digital necesaria para las autopistas del futuro, aprovechando al máximo innovaciones tales como el 5G, CV2X, tecnologías de simulación, supervisión avanzada y tecnología sensorial para hacer carreteras más resilientes. El desafío es reducir los tiempos de desplazamientos y la congestión al tiempo que se garantiza una red de banda ancha 5G a lo largo de las carreteras que proporcionará información al vehículo para mejorar la experiencia del viajero, permitiendo el acceso al infoentretenimiento, y su seguridad.
La I-66 será una primera piedra de toque de esta iniciativa que tendrá continuidad en otras autopistas operadas por Ferrovial en el mundo
Ferrovial y sus socios tienen como objetivo a corto plazo aplicar las tecnologías testadas en la autopista I-66 de Virginia, en Estados Unidos, un activo controlado y gestionado por la firma que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos. Con ello se proponen lanzar, para finales de 2022, la primera autopista conectada que comparte información de seguridad con vehículos y conductores en tiempo real.
La I-66 será una primera piedra de toque de esta iniciativa que tendrá continuidad en otras autopistas operadas por Ferrovial en el mundo. No en vano, los principales activos de su concesionaria, Cintra, la autopista North Tarrant Express (NTE), en Dallas (Estados Unidos), y la 407 ETR, en Toronto (Canadá), están siendo los bancos de pruebas para que AIVIA teste nuevas soluciones físicas y digitales.
El objetivo principal de AIVIA es fijar el estándar para la infraestructura y la tecnología del futuro, en el que vehículos convencionales, conectados y autónomos puedan coexistir en armonía y que el máximo de los beneficios de estas tecnologías pueda aprovecharse para maximizar la seguridad y el flujo del tráfico en las autopistas. Entre las áreas de desarrollo de la iniciativa se encuentran la señalización, las marcas viales, los equipos de telecomunicaciones, los servicios digitales ITS/V2X y los sistemas de seguridad vial.
Los socios de la plataforma están actualmente testando varias tecnologías y proveedores en condiciones de tráfico real en las autopistas norteamericanas de Ferrovial para garantizar la mejor eficiencia en su categoría de la infraestructura, los dispositivos de detección y los sistemas de monitorización.
Refuerzan sus relaciones
En concreto, Ferrovial, en colaboración con 3M están renovando tramos de la carretera con una gama de materiales y soluciones que incluyen marcaje con cinta retrorreflectante, de cuatro a cinco veces más brillante que ahora y visible en todas las condiciones de conducción, que será crucial para garantizar el funcionamiento seguro de los vehículos autónomos bajo cualquier condición.
Además, respecto al hardware de detección, la firma está desplegando nuevos equipamientos inteligentes como lidar, radar y soluciones de visión automática para detectar todo lo que pasa en la carretera. No obstante, los mejores sensores del futuro estarán en los propios coches. Con el Internet de las Cosas (IoT) se controlarán averías de coches, golpes en las barreras o hielo en la carretera. Asimismo, la compañía española desplegará nuevos sistemas de comunicación que se convertirán en parte de los diseños estándar de nuevas autopistas, con la instalación de nuevas unidades de radio para recibir información y datos sobre el estado de los vehículos, y también para retransmitir mensajes de seguridad electrónicos a los vehículos conectados (C-V2X) en tiempo real.
La incorporación de Telefónica Tech permitirá a la plataforma promovida por Ferrovial dar un salto cualitativo al beneficiarse de la experiencia de la operadora como desarrollador de soluciones de movilidad conectada. De hecho, ambas compañías ya han trabajado juntas en el pasado con la puesta en marcha de la solución tecnológica Fleet Optimise para gestionar de forma inteligente la flota de sus vehículos.
En la misma línea, Ferrovial ha puesto en marcha este año una de las primeras redes inalámbricas privadas 5G SA (completa) en la obra del túnel de Silvertown
Con AIVIA, Ferrovial abunda en su apuesta, recogida en el Plan Horizon 2020-2024 por el desarrollo de infraestructuras sostenibles y a la vanguardia tecnológicamente. No en vano, la compañía española es uno de los principales operadores de las denominadas Managed Lanes de Estados Unidos con tecnologías avanzadas en sus peajes dinámicos. La firma lleva una década trabajando con el Instituto Tecnológico de Massachusetts en la investigación de proyectos para transformar las ciudades y desarrollar infraestructuras del futuro.
En la misma línea, Ferrovial ha puesto en marcha este año una de las primeras redes inalámbricas privadas 5G SA (completa) en la obra del túnel de Silvertown, en Londres (Reino Unido), para lo que se ha aliado con Nokia y Telent.
Se amplía la alianza con Lilium
Ferrovial y el fabricante alemán de aviones eléctricos de despegue vertical Lilium ampliarán su alianza para el desarrollo de una red de vertipuertos en Estados Unidos a otros países como España y Reino Unido. Según ha comunicado Lilium, el grupo español tiene la intención de diseñar sus vertipuertos en España (20) y Reino Unido (25) para las especificaciones del Lilium Jet. Además, la compañía germana ha informado de que tiene previsto llevar la campaña de pruebas de su aerotaxi a España para aprovechar las favorables condiciones meteorológicas y probar así todas sus capacidades. La firma espera recibir el permiso de vuelo en España a principios o mediados de 2022.