Empresas y finanzas

Intecsa-Inarsa desembarca en EEUU para convertirlo en su primer mercado

  • Crea una filial en Texas y se aliará con constructoras españolas para el Plan Biden
Diego Ibáñez, presidente de Intecsa-Inarsa.

Intecsa-Inarsa desembarca en Estados Unidos. La ingeniería española ha creado una filial en el país con el objetivo de aprovechar las oportunidades que ofrecerá en los próximos años el plan de inversión en infraestructuras promovido por el presidente Joe Biden. La firma que preside Diego Ibáñez, de hecho, quiere convertir al mercado estadounidense en su principal generador de negocio en 2026.

Intecsa-Inarsa ya ha trabajado en Estados Unidos para grandes grupos constructores españoles como Ferrovial, ACS y Sacyr, pero con un papel de certificadora. Así, ha participado en cinco grandes proyectos relacionados con túneles en Los Ángeles (California), en Chesapeake (Virginia), en Nueva York, en Seattle (Washington) y en Indianápolis (Indiana). Ahora, la ingeniería española quiere reforzar sus alianzas con las compañías de infraestructuras españolas desde la fase de diseño, ofreciendo su apuesta tecnológica y de calidad, lo que les permitirá "optimizar el dinero y ahorrar costes", explica Ibáñez en conversación con este diario.

Tendrá capacidad para firmar los proyectos técnicos desde su fase de diseño

La apuesta de Intecsa-Inarsa por Estados Unidos se circunscribe a las expectativas por el plan de inversión en infraestructuras en el país, que se halla aún en fase de aprobación pero que movilizará alrededor de un billón de euros. Un programa que atrae como ningún otro en el mundo el interés de constructoras españolas como ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, Sacyr y OHLA. Para aprovecharlo, la ingeniería ha constituido ya una filial radicada en Dallas, en Texas, uno de los estados donde se prevén más inversiones en los próximos años. Con ello, tendrá capacidad para firmar los proyectos técnicos desde su fase de diseño y, además, adquirirá, con el apoyo de los equipos en España, mayores capacitaciones comerciales.

Además de abundar en las infraestructuras de transporte, con especial hincapié en túneles y metros, Intecsa-Inarsa observa importantes oportunidades de crecimiento en Estados Unidos en agua, un nicho en el que la compañía acumula "una larga experiencia", asegura su presidente.

Crecimiento

Intecsa-Inarsa está presente en la actualidad en España, Oriente Medio, El Salvador, Colombia y Perú. En el plan estratégico que han diseñado para los próximos cinco años, estos mercados continuarán en sus planes de crecimiento. Pero por encima de todos ellos se situará Estados Unidos, que en 2026 será, según su hoja de ruta, el principal generador de ingresos de la compañía con más de una tercera parte del total y superando a España.

La ingeniería española ha lidiado la pandemia con solvencia y en 2021 prevé duplicar la cifra de negocio que registró en 2020. En los próximos cinco años el objetivo es encadenar crecimientos ejercicio a ejercicio hasta acumular un incremento total superior al 50%. Unas metas ambiciosas sustentadas en el mercado norteamericano, donde además de Texas aspira a expandirse a otros estados en la Costa Oeste, como California, y en la Este, como Virginia. Además, Intecsa-Inarsa abre la puerta a adquirir alguna ingeniería local muy especializada.

Estrategia

Intecsa-Inarsa ha elaborado en los últimos meses un plan estratégico hasta 2026 por el que proyecta triplicar los ingresos que registró en 2020. Un objetivo que ya este año ha tenido un fuerte impulso doblando prácticamente la facturación del año anterior. En los próximos años, los fondos Next Generation, con el foco en España, y Estados Unidos, serán sus bazas.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky