Empresas y finanzas

Ferrovial sella su alianza con el fabricante de 'aerotaxis' Lilium con la compra del 0,5%

  • Entra en el capital de la firma de aerotaxis germana
  • Con ella que desarrollará 10 vertipuertos en Estados Unidos
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial. eE

Ferrovial ha consolidado su apuesta por el negocio de la movilidad aérea con su entrada en el capital de Lilium, el fabricante alemán de aviones eléctricos de despegue verticalque acaba de comenzar a cotizar en el Nasdaq tras fusionarse con la SPAC (Compañía con Propósito Especial de Adquisición) Qell Acquisition. El grupo español ha irrumpido en el accionariado de la empresa con una participación equivalente al 0,45% de los derechos de voto tras invertir 15 millones de dólares (casi 13 millones de euros al cambio actual).

Ferrovial y Lilium firmaron en diciembre de 2020 una alianza para el desarrollo de una red de más de 10 vertipuertos en las principales ciudades de Florida (Estados Unidos). La compañía española se encargará de la operación de las aeronaves.

Ferrovial también ha iniciado este año los trámites para llevar a cabo en España el diseño, construcción y operación de una red de más de 20 vertipuertos, la infraestructura que usarán los futuros taxis voladores, para conectar los distintos núcleos urbanos del país. La multinacional española aspira así, por medio de su división de Aeropuertos, a crear la primera red de infraestructuras de este tipo en España. Este programa forma parte de las propuestas que la firma que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ha trasladado al Gobierno para ser financiadas a través de los fondos de recuperación europeos.

Tencent Mobility es el primer inversor con el 22,9% de los derechos, seguido de Wiegand, con el 22%, y Atomico, con el 12,3%

Con su desembarco en el capital de Lilium, instrumentado en su reciente salida al parqué tecnológico estadounidense, Ferrovial cumple con el compromiso anunciado en marzo pasado. Se trata de una inversión limitada pero que refrenda su apoyo en el socio que ha elegido para aterrizar en el negocio de los 'aerotaxis' en Estados Unidos. En concreto, los 1,5 millones de acciones adquiridos representan el 0,57% del capital de Lilium en títulos de tipo A -el cofundador y consejero delegado, Daniel Wiegand tiene también acciones B-, lo que se traduce en el 0,45% de los derechos de voto. Con ello, la empresa española emerge entre los 20 mayores accionistas de la firma germana, cuya cotización se situaba ayer ligeramente por encima de los 10 dólares de la salida a bolsa -más de 2.800 millones de dólares (2.415 millones de euros) de capitalización-.

Tencent Mobility es el primer inversor con el 22,9% de los derechos, seguido de Wiegand, con el 22%, y Atomico, con el 12,3%.

Ultima la venta a Portobello

Por otro lado, Ferrovial está ultimando el acuerdo de venta de su negocio de servicios de infraestructuras en España, que incluye contratos de mantenimiento de carreteras, ferrocarriles y puertos, de torres de control aéreo o de bicicletas compartidas, entre otros. El comprador será el fondo español Portobello Capital, como adelantó este diario en agosto. La transacción se estima en 200 millones de euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments