Empresas y finanzas

García Carrión quiere llevar ante el juez a la cúpula mundial de Goldman Sachs

  • Hay abierta una investigación por operaciones especulativas no autorizadas
  • Los representantes del banco de inversión declararon ayer en Jumilla
  • La empresa reclama más de 75 millones
Madridicon-related

David contra Goliat. García Carrión quiere llevar ante el juez a la cúpula de Goldman Sachs tanto a nivel mundial como en España. La empresa murciana va a solicitar ante el juzgado de Instrucción número 2 de Jumilla (Murcia) la comparecencia en concreto de John Waldron, presidente y máximo responsable de Operaciones del grupo en el mundo; de David Salomon, consejero delegado también mundial; de Alvaro del Castaño, director general en España, y de Jaime Suarez, director ejecutivo de Derivados Corporativos, para que testifiquen sobre la realización de "operaciones especulativas con divisas no autorizadas".

El juzgado, que apreció indicios de delito, admitió a trámite en un auto de fecha 26 de febrero de 2021 la querella presentada por la compañía que preside José García Carrión, en la que se acusaba también a su exdirector financiero, Félix Villaverde Carnevali, y su hijo, Carlos Villaverde Itzaguirre, por diferentes delitos, como el de administración desleal, falsedad y apropiación indebida.

Disputa

El propietario de la marca Don Simón, que reclama en total más de 75 millones de euros, inició una disputa con diversas entidades financieras (Goldman Sachs International, Bankia, BNP Paribas) por lo que se conoce como derivados exóticos. "Estas operaciones especulativas, difíciles de valorar y comprender, son de alto riesgo para las empresas. Sin embargo, las entidades financieras no informan a los clientes de ello y las venden con márgenes implícitos no comunicados, en grave conflicto de interés con sus clientes", explicaron tras la admisión a trámite de la querella desde la compañía.

García Carrión ha llegado ya a un acuerdo con todas las entidades implicadas, a excepción de Goldman Sachs, cuyos representantes comparecieron ayer ante el juzgado y de BNP Paribas.

García Carrión argumentó ante el juzgado que las entidades han incumplido la normativa bancaria (MIFID) al haber comercializado "deficientemente" derivados especulativos a un cliente no experto, aprovechándose de la "deslealtad" de su exdirector financiero y de su hijo. El Fondo Monetario Internacional ya alertó de este tipo de operativas bancarias en un informe que denominaba a estos productos como "exóticos" y estimaba que las pérdidas de compañías en países como Brasil, Polonia, China, México, Corea del Sur y Japón ya superaban los 530.000 millones de dólares.

García Carrión logró ya una victoria judicial después de que un juzgado de lo Social de Madrid dictaminara que el despido tras casi 30 años de su exdirector financiero, que no tenía poderes en la empresa desde el año 2018, era procedente. "Pocos casos más claros de transgresión de la buena fe contractual que este podemos ver. Hay una absoluta quiebra de la confianza, irreparable, que solo puede ser sancionada con el despido, que debe declararse procedente", se aseguraba en la sentencia. La Justicia dio por probados todos y cada uno de los hechos imputados "a través de una solida y eficaz prueba documental, testifical y pericial".

Posiciones enfrentadas

Por su parte, el banco de inversión asegura que "durante años, J. García Carrion S.A. se benefició, sin quejas, del uso de derivados con Goldman Sachs para gestionar su exposición a divisas internacionales".  En un comunicado, explica que "también publicó detalles de su actividad de derivados en sus cuentas auditadas" y que "la negativa de la empresa a realizar los pagos adeudados correspondientes por estas operaciones en 2020, argumentando que no conocía estas transacciones y que estaban más allá de su capacidad y autoridad, es injustificable y no nos dejó otra opción que iniciar procedimientos legales para recuperar la cantidad adeudada".

Fuentes de García Carrión insisten, sin embargo, en que "las operaciones especulativas reclamadas por Goldman Sachs nunca han sido autorizadas" por dicha empresas y que la entidad "se ha aprovechado de la administración desleal de su exdirector financiero, Félix Villaverde, para llevar a cabo sin poderes ni autorizaciones operaciones con derivados ajenas a su negocio, desconocidas y ocultas a la dirección del grupo". Asimismo, recuerdan que los tribunales ya les han dado la razón por el abuso de confianza de dicho exdirectivo. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky