Empresas y finanzas

Griffiths: "Seat es la marca que más ha crecido en Europa tras la pandemia"

  • "Nuestra intención es producir eléctricos en Martorell a partir de 2025"
Wayne Griffiths, presidente y CEO de Seat y Cupra. Foto: eE.

Wayne Griffiths (Mánchester, Inglaterra, Gran Bretaña, 1966), está a punto de cumplir dos años como presidente y CEO tanto de Seat como de Cupra, puesto en el que sucedió nada menos que a Luca de Meo, cuando el italiano viajó hasta el sillón más alto de Renault. Griffiths ha tenido que lidiar con la gran crisis del Covid-19, que tanto ha afectado a la producción mundial de vehículos, y que sigue haciéndolo ahora con la llamada 'crisis de los semiconductores', que está retrasando la producción y las entregas en un momento en que Seat y Cupra son marcas claramente al alza.

Griffiths ha encabezado la presencia de las marcas españolas en el IAA Mobility de Múnich, en especial la de Cupra, que ha presentado dos prototipos y, además, ha inaugurado un concesionario, un 'garage' en pleno centro de la capital de Baviera.

¿Cómo está siendo el crecimiento de una marca tan especial como Cupra?

La apertura de este Garage City de Cupra en Múnich demuestra los avances que ha hecho la marca en un tiempo notable. Hace solo tres años lanzamos la marca Cupra con mucha ambición de crear una nueva marca cuando más estaban desapareciendo otras. Muchos nos dijeron que si estábamos locos o si lo habíamos pensado bien, que si solo era 'marketing', que si íbamos a cumplir. Yo creo que vamos cumpliendo. Vamos lanzando los modelos como estaba previsto, el Cupra Ateca, el Cupra León, el Cupra Formentor, que ha tenido un impacto enorme en Europa. El Formentor puede llegar ser el coche más vendido de nuestra gama. Es uno de los modelos enchufables más demandados, pues un 50% de los Formentor que estamos vendiendo es híbrido enchufable. Y ahora estamos aquí, siguiendo este camino con rapidez, con nuestro último modelo, el Cupra Born, el primer cien por cien eléctrico de la firma, con una autonomía de 500 kilómetros, y llegando al mercado en el momento perfecto, especialmente en España ahora con los planes de ayudas, que van a empujar la electrificación, que sigue creciendo en Europa. En España la base de electrificados es mucho más baja que en Alemania o Francia, pero somos optimistas de que se acelerará. Y no solo estamos enseñando lo que hacemos hoy, sino también nuestra visión más allá, nuestro proyecto de coche pequeño eléctrico para el Grupo Volkswagen. Para poder cumplir los objetivos de CO2 hay que democratizar la electromovilidad, hay que hacerla más accesible. España, siendo el segundo país más grande de fabricantes en Europa tiene esta responsabilidad y esta tradición de fabricar coches pequeños en España. Entonces nos toca a nosotros jugar nuestro papel, somos muy activos, hemos avanzado mucho en poco tiempo, cuando empezamos a hablar de este proyecto hace solo un año. Un proyecto que no solo transformará a Seat, sino que ayudará a transformar la industria del automóvil en España. Es un gran proyecto, una gran responsabilidad, un proyecto no solo de Seat, del Grupo Volkswagen, sino incluso del país, incluso de Europa. Estamos avanzando muy bien, ya sabéis qué coche queremos hacer. No será igual que el prototipo de carreras que presentamos ahora, pero sí será muy similar. Será un coche de la marca Cupra que lanzaremos en 2025. También se anunció que el Grupo Volkswagen desarrollará la plataforma para este coche, y nosotros seremos los responsables de desarrollar los modelos para las marcas del Grupo, y para ello ya están trabajando nuestros equipos técnicos en Martorell.

¿Cuál es el futuro de las plantas de Martorell y de Navarra?

Para aclarar algunas declaraciones de dónde se va a fabricar el coche y cuándo, nosotros tenemos nuestro plan en Martorell y en nuestra planta de Pamplona, y habrá varias fases para la electrificación, no se va a hacer todo al mismo tiempo. Pero el plan es que primero lanzamos nosotros en 2025 con el objetivo y la ambición de hacer hasta 500.000 coches en Martorell, que es nuestra capacidad, en una primera fase para Cupra y otras marcas del Grupo Volkswagen. Las fases de en qué fábrica irá cada marca aún lo estamos discutiendo. Está claro que no solo se electrificará Martorell, pues con el tiempo también lo harán las otras plantas de producción del Grupo Volkswagen.

¿Cuál será el papel de Seat en el futuro?

Cuando se habla de Seat hay que diferenciar Seat como compañía española, con dos marcas: Seat y Cupra. Hemos conseguido que Seat sea la marca que más crece en Europa tras la pandemia. En España no solo hemos subido las ventas, sino que también hemos cambiado la imagen de que es un coche para gente joven. Seat nunca ha sido más fuerte. Pero con la electrificación no se puede hacer todo al mismo tiempo, por lo que hemos decidido empezar con la marca Cupra para la electrificación, porque vemos que hay un 'match'. Si hoy vais al IAA (Salón de Múnich), vais a ver muchos coches eléctricos, sostenibles, pero todos los argumentos son racionales, y nosotros tenemos soluciones emocionales. Por eso Cupra lanzará un nuevo modelo eléctrico en 2025. Y estamos trabajando con las otras marcas del Grupo para desarrollar sus modelos eléctricos también.

¿Cuándo tendrá Seat su modelo eléctrico?

Seat tendrá su propio modelo eléctrico bajo el nombre Cupra. Aún no hemos decidido cuándo habrá un modelo exclusivo eléctrico de Seat. (Incide Mikel Palomera, director general de Seat y Cupra, también presente en la comparecencia ante los medios de Griffiths: "Seat ya tiene modelos eléctricos. La transición claramente en España va a ser a través de los híbridos enchufables, desde nuestro punto de vista. Y Seat tiene una gama interesante de híbridos enchufables, y luego el mercado de clientes, como siempre, es el que decide. En función de cómo evolucione el mercado, evolucionarán también las gamas de las marcas"). Y añade Griffiths: "El 'mix' de los enchufables en la gama de Seat, con el León, está creciendo no solo en el Formentor, donde ya tenemos un cincuenta%. Pero no se puede duplicar la tecnología en cada marca. Hay que focalizarse. Y cada cliente tiene un perfil diferente".

¿Cuánto durará el híbrido enchufable?

Hay una discusión de cuánto durará el híbrido enchufable, y si es una tecnología de transición a largo plazo. Yo creo que el coche tiene mucho sentido, especialmente en países donde la gente no tiene garaje o tiene que aparcar fuera. Yo creo que el mercado del híbrido enchufable va a ser fuerte en los próximos años. Y habrá demanda independiente de las subvenciones o las regulaciones porque también se puede conducir un híbrido enchufable con cero emisiones, entonces si viene una regulación en una ciudad que solo puedes conducir con coche electrificado, entonces lo puedes hacer con un híbrido enchufable.

¿Cómo están afrontando Seat y Cupra la crisis de los semiconductores?

La crisis de los semiconductores va a tener un gran impacto en el resultado de este año, por supuesto, pero después del verano estamos algo más optimistas. Nos ha afectado bastante en julio y agosto, y en países como Malasia y otros, por culpa del Covid hay un impacto muy importante que tiene que mejorar en el segundo semestre. Entonces va a seguir siendo difícil, pero tenemos que ser flexibles, y trabajamos muy estrechamente con nuestros representantes sindicales para tener esta flexibilidad. Por supuesto, estamos priorizando nuestros modelos híbridos enchufables, el coche eléctrico que saldrá ahora, porque son modelos muy importantes para cumplir el objetivo de CO2.

¿Cuánto están tardando en realizar las entregas de los vehículos nuevos?

Estamos tardando demasiado en las entregas. Y es porque tenemos la demanda más alta que hemos tenido en nuestra historia, no solo para Cupra, sino también para Seat. El Formentor se está vendiendo de una forma increíble. Habrá una gran demanda para el Cupra Born también. Entonces los tiempos de entrega son demasiado largos, aunque estamos haciendo todo lo que podemos, especialmente con los coches eléctricos, a los que ponemos prioridad.

¿Cuándo se decide si se producirá un vehículo eléctrico en la fábrica de Martorell?

Nuestra intención es producir coches eléctricos en Martorell a partir de 2025. Tenemos la capacidad de fabricar 500.000 coches. Si queremos estar a ese nivel en 2025 tenemos que tomar decisiones al final de este año. Y la fábrica de Navarra también fabricará coches eléctricos en el futuro.

¿No llega un poco tarde Seat a la carrera por el vehículo eléctrico pequeño?

Lanzamos un eléctrico, el Cupra Born, en 2021. Va a ser un vehículo pequeño, muy accesible, a un precio con las ayudas de un Seat León. No estamos esperando a 2025. También anunciamos que vamos a lanzar el Cupra Tavascán. Y por supuesto, no os podéis olvidar de la importancia del híbrido enchufable, que va a ser muy importante en este tiempo hasta 2025. Va a jugar un papel más grande el híbrido enchufable que el eléctrico.

¿Están cumpliendo los objetivos de CO2?

A nivel de demanda por supuesto que cumpliremos los objetivos, pero a nivel de suministros es otra cosa. Pero si priorizamos los semiconductores para los híbridos enchufables para proteger por ejemplo el lanzamiento del Born, pues estamos lanzando este coche en un tiempo muy difícil, no solo aquí, sino en toda Europa. En cuanto a los objetivos, estamos cumpliendo nuestro plan.

UrbanRebel y Tavascán Extreme E Concepts

La marca Cupra ha sido sin duda una de las más activas en la edición del IAA Mobility, el Salón de Múnich, que aún se está celebrando. Y es que además de aprovechar la ocasión para inaugurar un concesionario exclusivo, una tienda digital más que un concesionario al uso, un Cupra City Garage, en el centro de la capital bávara, la firma subsidiaria de Seat ha presentado no uno, sino dos prototipos en una muestra en que los 'concept' han brillado por su presencia, con ejemplos de la mayoría de las grandes marcas del mercado europeo en la actualidad.

Por un lado, tenemos el Cupra UrbanRebel Concept, un prototipo de coche de circuito que supone el primer avance del que será el eléctrico urbano del Grupo Volkswagen.

Y es que Martorell, la factoría de Seat en Barcelona, tiene previsto producir hasta medio millón de vehículos eléctricos para el año 2025, para todo el Grupo Volkswagen, y el UrbanRebel bien podría ser la base en la que se desarrollaron eléctricos urbanos para Seat, Cupra, Skoda, etcétera.

Por otro lado, Cupra ha presentado también en Múnich un prototipo, otro, de su próximo modelo, el Tavascán. Solo que en este caso se nos ha mostrado una versión realmente extrema, vestida de competición para ser referencia en las cada vez más prestigiosa competiciones de modelos eléctricos. El Cupra Tavascán Extreme E Concept, aparte de su aspecto imponente, acelera de 0 a 100 km/h en cuatro segundos de nada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky