
Los expertos aseguran que una de las claves de la recuperación para el tejido empresarial español tras la pandemia se encuentra en la digitalización con el fin de alcanzar nuevas audiencias en nuevas localizaciones, optimizar los procesos de gestión y dar un valor añadido a la gestión de clientes, entre otros. De este modo, TikTok, la plataforma líder de vídeos móviles en formato corto, con una audiencia de más de 100 millones de usuarios al mes en Europa, puede resultar una ayuda para las empresas, sobre todo pequeñas y medianas (pymes), que en España suponen un 99,8% de las empresas y un 66% del empleo salarial total, según datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Una de las herramientas que Tik-Tok pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas es el centro de conocimiento para pymes, una plataforma que ofrece a las compañías asesoramiento eficaz y sencillo para ayudarles a atraer nuevos clientes y retener a los actuales en sus mercados clave. Este centro de conocimiento para pymes fue diseñado para permitir que todas las empresas puedan empezar a activarse en la plataforma gracias a estos recursos que les guían en su andadura en TikTok. Además, desde el lanzamiento de la plataforma Tik-Tok For Business, TikTok ha visto cómo cada vez más marcas han logrado establecer conexiones reales con su público objetivo en la plataforma.
En este sentido, un estudio llevado a cabo por Clear M&C Saatchi afirma que la interacción entre usuarios y marcas dentro de TikTok se produce de manera natural, siendo un 72% de los usuarios los que aseguran que no les importa ver contenido de marcas dentro de la plataforma, reafirmando, además, la idea de que los usuarios recuerdan más las marcas que ven en las diferentes plataformas, habiendo reconocido un 54% de las personas que utilizan TikTok recordar haber visto algún contenido de productos o marcas y/o haber hablado de ellos.
Ejemplos de éxito
Freshly Cosmetics, creada por tres jóvenes ingenieros químicos amantes de la cosmética natural, que se lanzaron al mundo de la belleza con el objetivo de revolucionar la industria cosmética con productos saludables, sostenibles y naturales, es una de estas pequeñas empresas que han apostado por TikTok.
La empresa eligió TikTok como plataforma para dar visibilidad a sus productos porque estaban convencidos de que el nivel de alcance que podían obtener sería clave para ayudarles con su objetivos de llegar a nuevas audiencias y expandirse internacionalmente. Así fue como se convirtió en la primera empresa española en formar parte del centro de conocimiento para pymes, creando una serie de campañas publicitarias que han generado más de 115.000 visitas a su web. A partir de ahora, la compañía ha tomado la decisión de seguir apostando por TikTok, focalizándose en asentar el canal de venta, el lanzamiento en nuevos mercados y la exploración de estrategias alternativas para impulsar su modelo de negocio.
Anna Salom, estratega de TikTok y creadora de contenido de Freshly Cosmetics, comenta: "Somos una compañía nativa digital y llevamos desde nuestra fundación en 2016 buscando las mejores herramientas que nos permitan darnos a conocer y llegar a los Freshly Fans. En este sentido TikTok nos ha sido de gran ayuda en los últimos meses porque nos ha permitido llegar a un público más amplio y exprimir nuestra creatividad al máximo para hacer llegar nuestro mensaje a los fans de la marca. El contenido de entretenimiento, educativo y optimista son las claves de nuestra comunicación estratégica en TikTok". En total, sus vídeos cuentan con casi 22 millones de visualizaciones y más de un millón de me gusta, creando una comunidad de fans de más de 31,5 mil seguidores.
Otro ejemplo de éxito en pequeñas y medianas empresas en España es San Saru, la tienda online de joyas de plata que lleva generando contenido en TikTok desde 2019. Con el objetivo de aumentar sus ventas y potenciar su visibilidad como marca, San Saru trabajó en una campaña de TikTok en colaboración con Shopify, a través de la cual se potenciaron contenidos de la marca, con lo que experimentaron un 346% de incremento en sus ventas y un 175% de retorno de la inversión. A día de hoy, la cuenta en la red social tiene más de 125.000 seguidores y sus vídeos alcanzan casi los dos millones de me gusta.