Empresas y finanzas

Vitro dobla su facturación y pone el foco en la internacionalización

  • La participada de GED Capital se reinventa tras el estallido del coronavirus
  • La sevillana reorientó sus esfuerzos de I+D+i a fabricar nuevos tests en meses
Laboratorio de Vito. EE

La biotecnológica Vitro es uno de los claros ejemplos de cómo el coronavirus puede transformar un negocio en apenas unos meses. Fundada hace tres décadas en Sevilla, está especializada en la fabricación, desarrollo y distribución de productos para la diagnosis de enfermedades, como reactivos y equipos y software de alta calidad para laboratorios hospitalarios. En el mes de marzo del pasado año, la hispalense frenó su actividad habitual ante la paralización de muchas pruebas y tratamientos en los hospitales ante el avance del coronavirus.

Fuentes de Vitro explican a elEconomista que la compañía "reaccionó de forma decidida y muy positiva frente a la pandemia. Hemos reorientado todos nuestros esfuerzos de I+D+i a desarrollar y comercializar cinco nuevos tests de diagnóstico Covid en un plazo de seis meses. Este esfuerzo para ayudar a los hospitales y laboratorios de análisis clínicos a gestionar la pandemia nos ha ayudado a validar una nueva plataforma de diagnóstico de enfermedades infecciosas totalmente automatizada y nos ha permitido introducirnos en el segmento de diagnóstico del Covid y compensar la bajada del consumo de otros tipos de tests de diagnóstico, afectados de forma negativa por la necesidad del sistema de salud de dedicar todos sus recursos al diagnóstico y gestión de la pandemia".

En este sentido, el negocio del diagnóstico clínico ha experimentado un fuerte crecimiento en la última década a nivel nacional, al calor de una población cada vez más envejecida y con un aumento de las técnicas de autodiagnóstico. Sin embargo, según la patronal del sector, el volumen de facturación conjunto apenas ha variado de 2008 a 2018 y se sitúa en torno a los 1.000 millones de euros. Al menos, hasta la llegada de la pandemia al país.

Frente a esto, "Vitro ha incrementado su facturación más de 50%, de forma diversificada tanto a nivel nacional como internacional, gracias al rápido desarrollo de un portfolio de productos innovadores y diferenciales para ayudar a gestionar a nivel de diagnóstico la pandemia", explican desde la hispalense. Sin embargo, el crecimiento del negocio de Vitro no se debe exclusivamente a la pandemia, sino que lleva años gestándose.

Los planes de futuro

En 2017, la biotecnológica abría su accionariado a GED, un fondo español de capital riesgo que tomó el 51% de su capital. De su mano, la compañía sevillana ha crecido fuertemente en los últimos años tanto orgánica como inorgánicamente. El equipo directivo y los fundadores permanecieron con el 49%. Ahora, al ser preguntados por sus planes, desde Vitro apuntan a que "a corto plazo, tenemos el objetivo de reemplazar los productos de diagnóstico Covid por otros nuevos tests de diagnóstico de otras enfermedades infecciosas, ya que casi todos los laboratorios de análisis clínicos a nivel mundial tienen ya más y mejores medios para el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Adicionalmente, vamos a lanzar al mercado una nueva plataforma de diagnóstico de anatomía patológica con la que esperamos tener una posición de ventaja competitiva frente a las grandes multinacionales del sector. Por último, vamos a potenciar nuestra nueva filial de venta de servicios de diagnóstico a clientes corporativos y usuarios finales, ofreciendo nuestros nuevos tests de monitorización de eficacia de inmunización de las vacunas Covid, y de servicios de salud de la mujer".

En cuanto a la internacionalización, uno de sus pilares de crecimiento, la compañía resalta que "vamos a constituir una nueva filial en Turquía, desde la que desarrollaremos el mercado local y ampliaremos nuestra red de distribución en África y Oriente Medio. Seguiremos creciendo en Latinoamérica, en donde seguramente realizaremos alguna adquisición para expandir nuestra presencia comercial en la zona. Y por último, empezaremos a planificar nuestra llegada al mercado norteamericano de la mano de un acuerdo de marketing y comercialización que firmaremos en las próximas semanas con una empresa líder dentro del segmento de servicios de diagnóstico".

Sobre su aprendizaje de la pandemia, desde Vitro destacan "la importancia de tener un espíritu de equipo y una visión común como empresa. Todo el personal de Vitro trabajó día y noche durante meses para desarrollar y comercializar nuevos productos y tecnologías con los que gestionar mejor la pandemia. Eso, nos dio la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías que ahora nos permiten competir de forma mucho más eficaz contra las empresas líderes del mercado. Reforzar nuestra inversión en I+D+i igualmente ha permitido a Vitro disponer de una plataforma de crecimiento sobre la que potenciar y hacer crecer nuestra actual cifra de negocios de una forma mucho más sólida y rápida que antes de la pandemia. Esa es la principal enseñanza para nosotros, la rentabilidad e importancia de desarrollar una política de I+D+i con los mayores y mejores recursos disponibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky