
La nueva normalidad creada por la covid-19 ha provocado grandes cambios en las rutinas de las personas. Entre las más llamativas, los test covid para saber si se tiene o no el virus que son indispensables a la hora de hacer turismo. Más en el extranjero donde la mayoría de los países los solicitan independientemente o no de que se esté vacunado, lo que supone un coste muy elevado debido a alto precio por el que se venden en España. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya ha iniciado un camino para conseguir que estos sean gratis.
En los últimos días, muchos españoles se han sorprendido al ver cómo Mercadona (una de las grandes compañías nacionales) comenzaba a vender test covid en sus establecimientos de Portugal. Además a un precio muy bajo, 2,10 euros, esto chocaba con la imposibilidad de la cadena de vender en España así como el precio de estos en las farmacias (alrededor de 10 euros).
Un hecho que ha agrandado la indignación que ya existía, por el alto coste que suponen estos dispositivos de detención del coronavirus no tan accesibles como son en otros países. Además, visto que su uso es obligado para viajar a la mayoría de territorios extranjeros, su precio se suma al de los billetes encareciendo en gran medida la oportunidad de volar fuera de nuestras fronteras.
Por ello, la OCU ha iniciado una campaña para conseguir que estos sean gratis al menos a lo que a viajeros se refiere. Tanto en su formato de antígenos como en el de PCR, la institución ha querido centrarse en las personas no vacunadas.
La OCU considera que el solicitar una prueba covid a los no vacunados es "discriminatorio"
Y es que en muchos países, el estar vacunado exime de mostrar una prueba negativa. Un hecho que la OCU considera discriminatorio, sobre todo para la población que aún no ha podido recibir la vacuna (por el mero hecho de su edad) y que deriva en un sobrecoste del viaje de entre 30 y 70 euros, en el caso de pruebas de antígenos, y de entre 70 y 120 euros, en el caso de las PCR.
"Es imprescindible que todos los ciudadanos puedan acceder a estas pruebas de manera gratuita", ha señalado la OCU en un mensaje que está llevando a las diferentes autoridades con el fin de revocar la situación. Incluso para zonas dentro de España donde se solicitan las pruebas, como Baleares o Canarias, este cambio podría suponer un importante ahorro para muchos viajeros, así como el fin de la discriminación por no haber recibido aún la pauta completa de vacunación.