Empresas y finanzas

Gestamp cierra el primer semestre con un beneficio de 83 millones de euros

  • La compañía incrementa un 40,3% sus ingresos hasta junio
  • Recorta su deuda financiera un 22% entre enero y junio, hasta los 2.066 millones

La compañía vasca de componentes de automoción Gestamp ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 83 millones de euros, frente a las pérdidas de 120 millones logrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Esto supone un 17% menos que en los seis primeros meses de 2019, cuando la compañía acabó el semestre con un beneficio de 100 millones de euros.

En el segundo trimestre del año, la compañía ha alcanzado un beneficio de 32 millones de euros, frente a las pérdidas de 134 millones del segundo trimestre del pasado año.

Los ingresos de la multinacional entre enero y junio han alcanzado los 4.076 millones de euros, representan una tasa de crecimiento del 40,3% a tipo de cambio constante frente al primer semestre de 2020 y superan al mercado de producción de automóviles en 10,8 puntos porcentuales. Entre abril y junio, Gestamp ha ingresado 1.967 millones de euros, lo que supone un incremento del 95,9% a tipo de cambio constante frente al mismo periodo del ejercicio anterior, superando en un 49,8% a los mercados donde la compañía tiene presencia.

El resultado bruto operativo (ebitda) ha alcanzado los 498 millones de euros, lo que supone duplicar los 216 millones de euros logrados en el primer semestre de 2020. En el segundo trimestre, el ebitda se situó en 240 millones de euros alcanzando el 12,2% de margen ebitda (frente al 2,3% registrado en el 2T 2020) e incluso superior al margen pre-Covid del segundo trimestre de 2019 (con un margen ebitda del 11,6%). Así, Gestamp registra cuatro trimestres consecutivos de margen ebitda por encima del 12%.

En lo que a deuda financiera se refiere, Gestamp ha reducido entre enero y junio su deuda un 22% en tasa interanual, hasta situarse en los 2.066 millones de euros.

Previsiones

La compañía continuó centrada en la generación de flujo de caja como una de sus principales prioridades y, a pesar de que la actividad se vio lastrada por el impacto de la escasez de semiconductores, Gestamp consiguió generar 19 millones de euros de flujo de caja en el primer semestre, que se convertirían en 91 millones de euros asumiendo los niveles de factoring de final del año 2020.

La empresa confirma las previsiones para 2021 en cuanto al nivel de ingresos y de ebitda, pero mejora la relación entre las inversiones y los ingresos (excluyendo la NIIF 16), que pasa de un 7% a menos de un 6,5%, y el nivel de deuda neta (excluyendo la NIIF 16 y el Plan de Transformación), que pasa de menos de 2.000 millones de euros a más de 100 millones de euros por debajo de la deuda neta de 2020.

El presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas, ha explicado que "continuamos siguiendo de cerca las incertidumbres del mercado de automoción en torno al impacto de la escasez de semiconductores, pero mantenemos nuestras previsiones para 2021, mejorándolas en la relación de cápex sobre ventas y la deuda sobre ebitda".

Asimismo, Riberas ha confirmado que "estamos aprovechando las oportunidades en torno a los fondos Next Generation de la UE en nuestra apuesta por los nuevos retos de una movilidad más sostenible".

La multinacional vasca está centrada en preservar su posición financiera, aplicando medidas de reducción de costes, moderación del cápex y gestión del capital circulante.

Para lograrlo, en línea con la sólida política financiera de la empresa y el objetivo de reducir los costes financieros para aumentar el beneficio neto y la rentabilidad de los accionistas, Gestamp amortizó de forma anticipada en mayo los 500 millones de euros de bonos senior garantizados con vencimiento en 2023. También ha iniciado recientemente una estrategia de recompra de minoritarios y está trabajando para aumentar los ingresos netos de 2019 en un 30% para 2022.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments