
Ryanair ha programado para este verano en España el mayor despliegue de vuelos domésticos de su historia, una estrategia que persigue recuperar la normalidad del sector cuanto antes. En cambio, la posibilidad de que Aena suba las tasas aeroportuarias de cara a los próximos años pese a la informe en contra de la CNMC puede dar al traste con este objetivo y obligar a la aerolínea irlandesa de bajo coste a reconfigurar su mapa de rutas. "Apoyamos la decisión de la CNMC. España está compitiendo con otros países por el turismo y no tiene sentido poner más rutas en España si las tasas son más altas", señala Dara Brady, Director de Marketing & Digital de Ryanair a las preguntas de elEconomista.
Para la aerolínea, "la mejor forma de recuperar las rutas es que las tasas sean cuanto más baratas mejor", por lo que una eventual subida de los precios que les cobran desde el gestor aeroportuario obligará a Ryanair a "revisar el impacto que esto tendrá en nuestro negocio y veremos si nos movemos a otro país. Decidiremos dónde poner nuestros aviones de cara al invierno y al futuro", advierte Brady. "Si estás subiendo tasas no estás atrayendo turismo", señala, "en España las tasas son caras", por eso considera fundamental que "España fomente los incentivos para que no se quede atrás" con respecto a otros destinos.
El objetivo de Ryanair es llegar a los 200 millones de pasajeros en todo el mundo para el año 2026, un escenario que espera alcanzar a través del crecimiento orgánico, sin necesidad de participar en el proceso de consolidación que, según señala el propio Brady, se llevará a cabo en Europa en los próximos años. "El plan para crecer es comprar aviones y no aerolíneas", admite, apuntando a que el mercado del Viejo Continente se verá reducido a "cuatro o cinco players", como ya ocurre en Norte américa, "pero nunca digas nunca", señala con respecto a su participación en estos movimientos.
Air Europa
Uno de los grandes melones que se ha abierto en los últimos meses alrededor de Ryanair es el de las ayudas que los diferentes países han dado a las aerolíneas de bandera para superar la Covid-19. "Son anticompetitivas, discriminatorias e ilegales", dice Brady, "aerolíneas como Air Europa o Plus Ultra han estado ayudadas por papá estado. Ryanair es el número uno en transporte de pasajeros en España y está completamente discriminado contra otras aerolíneas", sentencia tras recurrir a la Justicia europea la concesión de estas ayudas.
"Air Europa ha recibido cientos de millones de euros y se va a vender a una empresa británica con ayudas pagadas por los impuestos de los españoles. De locos", señala el directivo, que ve como una oportunidad la posibilidad de quedarse con slots de la española tras su compra por parte de Iberia.
Volotea, World2Fly y...¿Ryanair?
La autoridad de Competencia europea inició hace unos días el análisis en profundidad de la operación compra de Air Europa por parte de Iberia, un estudio que puede alargarse hasta el mes de noviembre. Pese a los esfuerzos de la española para cerrar acuerdos de cesión de slots antes de la decisión de la Comisión Europea, será Bruselas quien diga la última palabra de quién se quedará con ellos y, más allá de Volotea y World2Fly, Ryanair irá a la puja por las rutas. "Comercialmente es algo que tiene sentido", admite Brady.