Caracas, 1 dic (EFECOM).- El ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, dijo hoy que "existe consenso" en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para decidir un nuevo recorte de la producción de sus socios, que sería de 500.000 barriles diarios.
Los países del cartel "han hablado de recortar unos 300.000 barriles por día, pero la decisión podría llevarse hasta los 500.000", dijo Ramírez en declaraciones citadas por la estatal Radio Nacional de Venezuela.
El presidente de turno de la OPEP, el nigeriano Edmund Daukoru, confirmó hoy en su país el posible recorte, pero no aclaró de cuánto sería, porque, manifestó, depende de "las circunstancias".
Los ministros de la OPEP se reunirán el próximo 14 de diciembre en Abuya, la capital federal de Nigeria.
El cartel ya decidió el mes pasado una reducción de 1.200 millones de barriles diarios a partir de hoy, en un intento de frenar la caída de los precios internacionales del energético.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el jueves que la intención de la OPEP es que los precios del petróleo se mantengan en torno a 50 dólares por barril. Hoy se encontraba con un precio de 58,71 dólares.
Según expertos del sector, Venezuela y Argelia presionan para recortar la producción, pero otros miembros, como los Emiratos Árabes Unidos, prefieren mantener los actuales niveles.
Ramírez insistió al respecto que el consenso alcanza a una "mayoría" decidida a hacer "todo lo necesario para la estabilidad del mercado".
El ministro venezolano y a su vez presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) también celebró la futura incorporación de Angola y Ecuador a la OPEP.
"Venezuela está completamente de acuerdo con el ingreso solicitado ya formalmente por Angola, así como estamos de acuerdo (...) con la intención de Ecuador de regresar a la OPEP", que el país andino abandonó en la década de los años 80.
La inclusión de ambas naciones petroleras a la OPEP "beneficia a la organización y al conjunto de los países exportadores de petróleo", porque sería aún mayor el volumen de producción sujeto al sistema de cuotas, "y eso sería extraordinario", subrayó Ramírez. EFECOM
ar/emr/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- El Salón de Pekín cuenta con 1.500 fabricantes y espera recibir medio millón de visitas
- Medio millón viajeros Cercanías Barcelona afectados en dos meses
- Economía/Empresas.- El TUE rechaza anular la multa de medio millón de euros que Bruselas impuso a Perorsa
- Los polacos necesitan más de un millón y medio de viviendas
- Faconauto anuncia medio millón firmas para pedir Ley Distribución