BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) rechazó hoy por "infundado" el recurso interpuesto por la empresa Peróxidos Orgánicos (Perorsa), con sede en Barcelona, para anular la multa de medio millón de euros que le impuso la Comisión en diciembre de 2003 por participar en un cártel en el mercado europeo de los peróxidos orgánicos --productos químicos utilizados en la industria del plástico y del caucho-- para repartirse el mercado y pactar los precios. Además, condenó a la empresa a pagar las costas judiciales.
La multa total que impuso Bruselas a las sociedades participantes en el cártel ascendió a 70 millones de euros y resultaron sancionadas, además de Perorsa, Atofina, Peroxid Chemie, Laporte (conocida ahora como Degussa UK Holdings), y AC Treuhand AG. Azko, que también participó en la entente, se libró de la multa al gozar de inmunidad por ser la primera en denunciar los pactos ilegales.
Entre enero de 1971 y finales de 1999 los principales productores de peróxidos orgánicos europeos "conspiraron" para subir los precios y repartirse los mercados de estos productos químicos orgánicos de doble enlace de oxígeno para la producción de plástico y caucho. El mercado asciende a unos 250 millones de euros anuales en el Espacio Económico Europeo (EEE).
Con una duración total de 29 años, se trata del cártel más longevo nunca descubierto por la Comisión. La consultora suiza AC Treuhand desempeñó un papel clave en el cártel desde finales de 1993, organizando reuniones y ocultando pruebas, redactando documentos 'rosas' y 'rojos' con las cuotas de mercado acordadas, que no podían sacarse de sus locales, e incluso reembolsando los gastos de desplazamiento de los participantes para evitar dejar rastros de las reuniones ilegales.