Empresas y finanzas

Medio millón viajeros Cercanías Barcelona afectados en dos meses

Barcelona, 16 nov (EFECOM).- Las diversas incidencias registradas por los trenes de cercanías de Barcelona de Renfe han afectado a medio millón de viajeros y a un total de 2.939 trenes en los últimos dos meses y la empresa ha recibido 3.000 reclamaciones, que suponen un reembolso de unos 3.000 euros.

Menos del 1% de este medio millón de afectados por las incidencias de Renfe entre los días 12 de septiembre y 13 de noviembre han presentado reclamaciones.

El nuevo director de Cercanías de Renfe, Miguel Angel Remacha, ha explicado que la compañía avanzará al año que viene la incorporación de 41 trenes las cercanías de Barcelona, 14 nuevos y el resto provenientes de otras zonas, hasta que lleguen los nuevos previstos para el año 2008.

El director general de Servicios de Cercanías y Media Distancia, Javier Pérez Sanz, y el nuevo director de Cercanías de Barcelona han presentado hoy el plan de actuaciones urgentes para cercanías de Barcelona, que ya avanzó ayer la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez.

Remacha ha explicado en su primera comparecencia pública que es consciente de que Renfe ha perdido la confianza de los 400.000 clientes que utilizan cercanías a diario y que su principal objetivo es "recuperar" esta confianza y la calidad del servicio en un plazo relativamente corto, para lo que prevé revisar los diversos protocolos de actuación.

El plan de actuaciones urgentes para cercanías de Barcelona contempla la creación de la unidad de atención de viajeros de cercanías, a la que se destinarán 455 personas, de las cuales 165 serán de nueva contratación.

Estas personas se hallarán en las estaciones y en todos los trenes de cercanías en horas punta y estarán en permanente contacto con el centro de control de tráfico, de manera que podrán informar a los viajeros de cualquier incidencia en el servicio.

El plan prevé fortalecer la fiabilidad del servicio con la incorporación de 55 nuevas personas dedicadas al mantenimiento de los trenes y a resolver cualquier incidencia que se produzca.

También se trabaja en incrementar la capacidad de los trenes en horas punta ya que las obras que se efectúan para la llegada de la alta velocidad a Barcelona no permiten incrementar la frecuencia, y así en el plazo de un año estos trenes circularán con doble composición, el doble de vagones.

Además, se reforzará el equipo adscrito al centro de control y seguimiento del tráfico de cercanías, que pasará de 4 a 9 personas.

Pérez Sanz ha explicado que la compañía tiene en fase avanzada un nuevo sistema que permite al centro de control contactar directamente por megafonía con los pasajeros y que estará operativo en enero próximo.

Los directivos de la compañía han avanzado que se van a reforzar los mecanismos para hacer reclamaciones de manera que los afectados no tengan que esperar en la estación y que se podrán hacer a través del personal que viaja en los trenes.

Además, también se puede presentar una reclamación mediante el correo electrónico clientebarcelona@renfe.es, medida que ha entrado en vigor este año, aunque mucha gente no la conoce, y Renfe estudia la posibilidad de poder enviar también el justificante por e-mail.

A pesar de los problemas, el número de usuarios de cercanías de Renfe ha alcanzado los 101,5 millones de pasajeros entre el mes de enero y el 31 de octubre, un 0,5% más que el año pasado.

Sobre la decisión de destituir al anterior responsable de cercanías, Josep Manau, Sanz ha dicho que forma parte de la conveniencia de establecer un "revulsivo" como proceso de renovación, pero que nadie ha puesto en duda su calidad profesional y que Renfe espera seguir contando con él en nuevos cometidos. EFECOM

ao/rq/br

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky