Empresas y finanzas

Barclays cree que BBVA debe reforzarse en España con ajustes adicionales o una fusión

  • Reconoce que esperaba mayores sinergias de costes con el ERE

Barclays ha reconocido que esperaba mayores sinergias de costes para BBVA con la reestructuración anunciada y cree que el banco español necesitará reequilibrar su negocio hacia la exposición a mercados desarrollados, lo que podría conseguir invirtiendo en España con ajustes de costes adicionales o mediante fusiones y adquisiciones.

Así lo pone de manifiesto en un informe emitido después de que BBVA haya pactado un ajuste de 2.935 empleos y 480 oficinas en España, un plan que tendrá un coste de 960 millones de euros antes de impuestos y con el que espera ahorrar 250 millones al año antes de impuestos a partir de 2022.

Según Barclays, este plan de reestructuración es "un poco más débil de lo esperado". El coste de 960 millones supera la previsión de 593 millones del consenso de analistas, mientras que el coste de reducción de oficinas de 240 millones (no incluido en el consenso) es inferior al estimado.

Respecto al ahorro anual de 250 millones a partir de 2022 y 65 millones en 2021, Barclays había pronosticado sinergias mayores, con un ahorro por encima de los 300 millones anuales, teniendo en cuenta solo los despidos.

Tras completar la venta de su filial en Estados Unidos, e incluyendo los 28 puntos básicos de costes de reestructuración, Barclays prevé que la ratio de capital CET1 de BBVA se situará en el 13,8% este año.

En su opinión, el banco tiene un "débil" posicionamiento en la gestión de activos y debe mejorar sus tendencias comerciales y operativas en España, mientras que su mayor riesgo sigue siendo la volatilidad de los mercados emergentes.

Barclays: "Creemos que BBVA necesita reequilibrar su perfil de negocio hacia la exposición a mercados desarrollados frente a mercados emergentes"

"Creemos que BBVA necesita reequilibrar su perfil de negocio hacia la exposición a mercados desarrollados frente a mercados emergentes: podría hacerse invirtiendo en España con acciones de costes adicionales o fusiones y adquisiciones", ha apuntado Barclays.

La firma ha recortado las previsiones de ganancias para BBVA en un 14% para 2021 y un 2% para 2022, con el objetivo de reflejar los mayores costes de reestructuración de sucursales y menores sinergias de costes.

Barclays mantiene sin cambios su recomendación de 'mantener' las acciones de BBVA y su precio objetivo en 4,7 euros.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Espantan las inversiones
A Favor
En Contra

Si un despido de un simple empleado de oficina para el que ya no hay trabajo útil cuesta medio millón de euros porque hay que mantenerlo cobrando sin trabajar (ni se plantea otra cosa) desde los 50 años hasta 62, edad en la que pasa a mantenerlo el estado hasta una media de 84 ... en España es absolutamente imposible que una empresa gane dinero y por eso no tiene mucho sentido invertir. Prueba de ello es ver una gráfica de la evolución de la acción de este banco, que parece ser que es de lo mejor, y su impresionante depreciación.

Puntuación 13
#1
Financiero
A Favor
En Contra

"Necesitará reequilibrar su negocio hacia la exposición a mercados desarrollados" y dicen eso justo cuanto BBVA vendió su negocio en EEUU... De risa...

Los bancos españoles están QUEBRADOS, empezando con la criminal Ana Botín, la matriarca de lavado de dinero anglosajón, continuando con el resto de los banksters de españistan.

Puntuación 1
#2
El Príncipe de Ben-a-españistan
A Favor
En Contra

Los bancos tradicionales están medio quebrados.

La modernidad se los come.

Hay Neobancos con mucho menos costes que van a tener mucho más beneficios.

Adaptarse o morir.

Aunque creo q muchos bancos españoles van tarde y mal.

Puntuación 0
#3