Empresas y finanzas

España se juega 15.000 millones en Perú, con Repsol, REE y Telefónica en el foco

  • Una victoria del candidato de izquierda revertirá décadas de política neoliberal
Pedro Castillo, candidato de izquierdas a la presidencia del pa?s, por Per? Libre.

El resultado de las elecciones peruanas celebradas este domingo será clave para el futuro de las compañías de nuestro país. En la actualidad, más de 400 empresas españolas cuentan con oficinas en el país, de las que dos tercios pertenecen a los sectores de servicios empresariales y construcción. España es el principal inversor en Perú, con más de 15.000 millones de euros en juego. Según los últimos datos del ICEX, nuestro país invirtió tan solo en 2019 (año prepandemia) más de 3.800 millones de euros, volumen superior al destinado por Reino Unido, EEUU o Canadá.

De momento, los resultados entre los dos candidatos -Pedro Castillo, de izquierdas y del partido Perú Libre, y Keiko Fujimori, candidata por Fuerza Popular y de la derecha neoliberal- están tan ajustados que tardarán días en conocerse oficialmente quien gobernará el país a partir del 28 de julio. Sin embargo, una victoria de Castillo, maestro rural de un pueblo de apenas 400 habitantes y quien se define como "marxista-leninista", podría revertir décadas de políticas neoliberales que han hecho de Perú el país que mayor crecimiento ha experimentado en Latinoamérica en los últimos veinte años, con un crecimiento del PIB medio anual del 6%.

Los medios del país acusan a Castillo de ser un comunista que busca imponer un régimen similar al de Venezuela. De hecho, en su programa electoral propone la nacionalización de sectores estratégicos, en el caso de que no acepten las nuevas condiciones y el modelo económico que propone, como el minero, gasífero, petrolero (estos tres, los que mayor riqueza generan al país), el hidroenergético y el de las comunicaciones.

Entre las empresas españolas que más afectadas se pueden ver por estas políticas destacan Repsol, que explota a través de un consorcio el principal yacimiento de gas del país (Camisea), amenazado con la nacionalización. También podrían tener problemas REE y Telefónica, puesto que Castillo quiere negociar con las 'telecos' y las eléctricas rebajas en las facturas y también que perdonen deudas a los ciudadanos.

Al margen de esto, Enagás mantiene desde hace un par de años un litigio en Perú a cuenta del Gasoducto Sur Peruano, donde reclama al Gobierno la devolución de 400 millones en un arbitraje internacional.

En el marco financiero, los principales bancos del país, Santander y BBVA, también tienen presencia en Perú, especialmente la entidad azul, para la que el país le reporta en tiempos prepandemia más del 4% del beneficio del grupo, mientras que para el Santander solo supone el 0,8% del mismo. El candidato de Perú Libre también ha demonizado a la banca durante su campaña electoral, acusándola de "expropiar casas", junto al sistema neoliberal. No obstante, el verdadero impacto para las entidades vendrá por cómo afecten las nuevas políticas a los ciudadanos y empresas del país y por los tipos de cambio.

Intereses de las constructoras

En lo que respecta a las constructoras españolas, ACS y FCC construyen en la actualidad y explotarán la línea 2 del Metro de Lima, valorado en 4.500 millones de euros. Por su parte, Ferrovial y Acciona construyen la torre de control del aeropuerto de Lima y desarrollan infraestructuras sociales y de agua en el país. Sacyr actualmente trabaja en la segunda pista de aterrizaje del Aeropuerto de la capital y administra, a través de Convial Sierra Norte, los 875 kilómetros de la Concesión de la Carretera Longitudinal de la Sierra, Tramo 2. Destaca en la conservación de carreteras, con 1.400 kilómetros de vías. Finalmente, OHL también tiene una presencia destacada y este año ha ganado obras por más de 80 millones de euros de infraestructuras de transporte y hospitalarias.

Cadenas hoteleras como Meliá, NH y Eurostars (Grupo Hotusa) también tienen actividad en el país, mientras que en dentro del sector retail, Inditex cuenta con siete tiendas en Perú.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky