Empresas y finanzas

Baja confianza consumidor por peor percepción economía familiar

Madrid, 1 dic (EFECOM).- La confianza de los consumidores disminuyó 0,8 puntos en noviembre respecto al mes anterior por la peor percepción de la situación y expectativas de la economía familiar, según el Indicador de Confianza del Consumidor del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Así lo explicó hoy el presidente del ICO, Aurelio Martínez, quien añadió que este descenso de la opinión que tienen los consumidores sobre su economía se debió al "impacto" de las subidas de los tipos de interés y a las "previsibles nuevas alzas".

En cualquier caso, Martínez consideró que la tendencia del indicador es "bastante favorable", gracias al contexto económico "positivo" que observan los consumidores, con tasas de crecimiento que "mejoran su composición" y con una desaceleración de la inflación.

Añadió que las subidas del petróleo no se han reflejado en este indicador porque fueron a finales de mes.

Martínez reiteró que el "ligero" descenso del indicador, que se sitúa en 86,3 puntos, se debió a la opinión negativa de los consumidores acerca de la evolución reciente de su economía familiar (que disminuyó 1,7 puntos) y de la economía española (0,7 puntos menos), si bien señaló que la percepción del empleo aumentó 0,1 puntos.

Además, el indicador muestra que los consumidores son más pesimistas en sus expectativas para los próximos seis meses.

Así, las perspectivas en la economía familiar han descendido 1,3 puntos, en la economía española 0,9 puntos y en el empleo disminuyen 0,3 puntos.

En términos generales, los más pesimistas fueron los consumidores de 25 a 44 años, porque "son los que tienen hipotecas", explicó Martínez.

Los habitantes de municipios medios y los grupos provinciales con PIB per cápita más alta y más baja son también los que tienen las opiniones más negativas.

El presidente del ICO subrayó que las expectativas inflacionistas se moderaron en noviembre, un dato "bueno" que ya empieza a reflejar la desaceleración del IPC.

Asimismo, el indicador muestra que las perspectivas de las subidas de tipos de interés han descendido, aunque según Martínez son todavía "muy altas".

En este contexto, los consumidores señalan que tendrán mayores posibilidades de ahorro y "sorprendentemente" más posibilidades de adquirir bienes de consumo duradero, una situación que para Martínez "sólo se explica por el efecto Navidad que hace que pensemos en comprar estos bienes".

El ICO elabora este indicador mensual con la opinión de mil consumidores distribuidos por todo el ámbito geográfico español a quienes se les pide valorar como mejor o peor la situación actual de su economía familiar, de la economía española y del empleo, respecto a la que existía seis meses antes, y sus expectativas al respecto para los próximos seis meses. EFECOM

lbm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky