Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía (Ampliación).- El indicador ICO de confianza del consumidor aumentó en septiembre al nivel más alto desde marzo

Los españoles tienen menores expectativas de incremento de los precios y mejoran sus perspectivas de consumo duradero y ahorro


MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El Indicador de Confianza del Consumidor del ICO aumentó en septiembre 3,2 puntos respecto al mes anterior y se situó en el nivel más elevado desde marzo, informó hoy esta institución.

Este aumento fue consecuencia de la mejor opinión manifestada en todas las cuestiones planteadas, tanto en lo referente a las expectativas futuras como a la situación actual, que se situó en su máximo nivel desde agosto de 2005.

El ICO destacó que en septiembre mejoró la valoración de la situación actual de la economía española, lo que, en su opinión, podría ser atribuible "a los buenos datos macroeconómicos (revisiones al alza del crecimiento, disminución de la tasa de paro e inflación) la subida de las bolsas, la menor presencia de temas críticos en el debate económico y, sin duda, la caída del precio del petróleo desde mediados de agosto".

Además se ha producido un avance del componente de expectativas sobre la economía familiar, lo que, según el ICO, puede estar relacionado con la estabilización de sus perspectivas de subidas de tipos de interés y, por tanto, con la mejora de las expectativas de consumo duradero y de ahorro manifestada por los consumidores.

Los encuestados manifestaron en septiembre menores expectativas de incremento de precios, y se estabilizan sus perspectivas de subidas de tipos interés.

En este sentido, se recuperan sensiblemente las expectativas de ahorro de los consumidores hasta los niveles de comienzos del año y repuntan las de consumo de bienes duraderos.

Respecto a septiembre de 2005, los consumidores tienen menores expectativas de inflación, de ahorro y de gasto en bienes duraderos, y mayores perspectivas de subidas de tipos de interés.

MEJOR SITUACIÓN ACTUAL.

Por su parte, el indicador parcial de situación actual aumentó en 2,9 puntos en septiembre respecto a agosto y se situó en el nivel más elevado del último año.

Los consumidores han mejoraron su opinión respecto a las tres preguntas planteadas, principalmente la referida ala evolución reciente de la economía española (aumentó 5,2 puntos), seguida de empleo (2,1 puntos) y economía familiar (1,4 puntos).

Sin embargo, la mayor valoración en septiembre correspondió a la situación de la economía familiar y la peor al componente de economía española, aunque éste se sitúa en su nivel máximo desde noviembre de 2005.

El indicador de expectativas también se incrementó en septiembre en relación al mes anterior (3,6 puntos) debido a las mejores perspectivas para los próximos seis meses de la economía familiar (aumenta 5,3 puntos), de la economía española (3,1 puntos más) y del empleo (repunta en 2,3 puntos).

Las mejores expectativas corresponden al componente de economía familiar y su incremento en septiembre permite recuperar, tras su caída en agosto, el nivel en el que los consumidores creen que su economía va a mejorar en los próximos seis meses. En contraste, las peores perspectivas corresponden al componente de empleo.

Por otra parte, el indicador de confianza del consumidor del ICO aumentó en septiembre en los grupos provinciales con PIB per cápita mas alto (superior al 116% de la media española) y más bajo (inferior al 86% de la media) en 6,6 puntos y 4 puntos respectivamente, por el avance de los dos indicadores parciales.

Por su parte, en las provincias con PIB per cápita medio el ICC-ICO descendió 1,3 puntos porque empeoran la valoración de la situación actual y las expectativas para los próximos 6 meses.

En septiembre el valor más alto del ICC-ICO correspondió al grupo provincial con PIB per cápita más elevado y el más bajo a las provincias con PIB per cápita medio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky