
Fernando Abril-Martorell no renovará como presidente de Indra por decisión del Gobierno. El Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), es el primer accionista de la empresa tecnológica con un 18,71% del capital.
En los próximos días se desvelará si el Ejecutivo de Pedro Sánchez opta por volver a hacer uso de las denominadas 'puertas giratorias' y sitúa a un político al frente de la compañía, integrada en el Ibex 35 y en cuyo consejo de administración ya ha colocado a dos exdirigentes socialistas, el exministro de Industria, Miguel Sebastián, y el exdiputado Antonio Cuevas.
A la espera de la decisión sobre el sustituto de Abril Martorell, hijo del fallecido Fernando Abril Martorell, vicepresidente en la etapa de Adolfo Suárez, pero sin trayectoria política alguna, en la actualidad cerca de una veintena de miembros del PSOE, PP e incluso Podemos forman parte de los órganos de gobierno de compañías cotizadas como Enagás, Red Eléctrica de España, Indra, Aena o Ebro Foods y de grupos controlados por capital estatal como Hispasat, Renfe, Paradores, Correos, Puertos, Navantia, Enusa, Sepides, Cetarsa o Enresa, SAES o Sainsel. A ellos se suman alrededor de un centenar de actuales altos cargos del Gobierno y varias decenas más de asesores de ministros y secretarios de Estado, jefes de gabinete, directores, subdirectores o interventores.
"Se acabaron las puertas giratorias. Hay que cerrarlas"
"Se acabaron las puertas giratorias. Hay que cerrarlas". Sánchez hablaba en estos términos antes de acceder a La Moncloa en 2018. Sin embargo, lejos de cerrarlas, el Gobierno las ha abierto más si cabe en los últimos años colocando en empresas con capital público a decenas de exministros de la época de José Luis Rodríguez Zapatero, exdiputados, exsenadores y asesores afines al PSOE. Y, de igual modo, en las empresas privadas el goteo de nombramientos de expolíticos en sus consejos tampoco se ha detenido.
La pandemia ha abierto una nueva vía de acceso a los consejos de las empresas con los rescates por parte de la Sepi –a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas–, si bien por ahora Sánchez sí ha cumplido con su compromiso y en los dos únicos procesos cerrados, los de Air Nostrum y Duro Felguera, ha optado por perfiles más técnicos procedentes tanto del ámbito privado como del propio grupo estatal de participadas.
Del conjunto de empresas públicas, aquellas controladas o participadas por la SEPI dominan el amplio listado de expolíticos y exaltos cargos de gobiernos nacionales y autonómicos que se sientan actualmente en sus consejos de administración. La SEPI tiene presencia en el órgano de decisión de cuatro cotizadas (Red Eléctrica, Indra, Ebro Foods y Enagás) con un total de ocho sillas dominicales, de las que cuatro están ocupadas por exdirigentes del PSOE , una por un antiguo alto cargo del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y tres por directivos de la propia sociedad estatal.
En Red Eléctrica, cuyo primer accionista es el Estado con el 20% del capital, figura la exdiputada del PSOE Maite Costa
En concreto, además de Sebastián y Cuevas en Indra, en Red Eléctrica, cuyo primer accionista es el Estado con el 20% del capital, figuran la exdiputada del PSOE Maite Costa, el que fuera presidente de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en 2010 y 2012, Ricardo García Herrera, y la directora de Participadas de la SEPI, Mercedes Real. Asimismo, está presidida por la exministra de Vivienda con Zapatero Beatriz Corredor -es consejera con la categoría de otros externos- desde 2020, cuando sustituyó al también exministro socialista Jordi Sevilla, quien a su vez había relevado al popular José Folgado. En Enagás (5% de participación pública) son consejeros dominicales el exdiputado socialista Santiago Ferrer Costa y el vicepresidente de la SEPI, Bartolomé Lora; y en Ebro Foods (10,36%) aparece la subdirectora de Participadas del holding estatal María Jesús Garrido.
A ellos, la SEPI, que preside desde hace dos meses Belén Gualda -exalto cargo de la Junta de Andalucía-, suma en sus participadas al menos siete expolíticos más. Así, José Luis Navarro, exconsejero en la Junta de Extremadura, es el presidente de Enresa; Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona, está al frente de Hispasat; Juan Manuel Serrano, exjefe de Gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, preside Correos; Manuel Lago, exdiputado por En Marea y actual asesor de la ministra Yolanda Díaz, es consejero de Navantia, en cuyas filiales, SAES (Sociedad Anónima de Electrónica Submarina) y Sainsel, ocupan la presidencia, respectivamente, los exsenadores Joaquín López Pagán y Susana Hernández; y en Cetarsa su presidente es Juan Andrés Tovar, exportavoz del Grupo Socialista del Senado en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La lista de expolíticos en los consejos de empresas participadas por la Sepi se extiende por encima de la veintena al incluir a aquellos que lo están como independientes, una consideración cuestionada desde múltiples ámbitos sociales y políticos. El caso de Enagás es el más representantivo con hasta ocho expolíticos y varios exaltos cargos. Además de Santiago Ferrer como representante de la Sepi, hace un año el operador de la red gassista nombró al exministro de Fomento, José Blanco, y al presidente de la Generalitat de Cataluña y exministro de Industria, José Montilla, como consejeros independientes. Junto a ellos también se le dio una silla a Cristóbal José Gallego, asesor de Podemos. En su consejo también figuran el que fuera presidente de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, las exministras en los gobiernos de José María Aznar Isabel Tocino y Ana Palacio, la exdiputada del PP Rosa Ruiz y exaltos cargos como Gonzalo Solana o Ignacio Grangel. No termina aquí, porque el consejero delegado, Marcelino Oreja, fue diputado del Parlamento Europeo por los populares. Y su presidente, Antonio Llardén, también ocupó cargos de responsabilidad en el Gobierno de Felipe González y ejerció de vicepresidente de Caixa Catalunya en representación del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat que gobernaba el PSC.
Red Eléctrica, además de Corredor y Costa, tiene en su consejo al exdiputado del PP Arsenio Fernández de Mesa como independiente y a exaltos como Alberto Carbajo, Antonio Gómez Ciria y José Juan Ruiz. En Indra también aparece como consejera independiente Silvia Iranzo, secretaria de Estado de Comercio con Rodríguez Zapatero.
Decenas de altos cargos
La SEPI, que participa directa o indirectamente en más de 100 empresas, ocupa además en los consejos de aquellas que controla a varias decenas de altos cargos del Gobierno, asesores de ministros y secretarios de Estado, jefes de gabinete, directores, subdirectores o interventores.
Considerando todas las empresas públicas, los expolíticos y exaltos cargos con silla en sus consejos superan la veintena, con nombres como los de Maurici Lucena y Josep Antoni Duran i Lleida (Aena), Francisco Toledo (Puertos), Isaías Táboas (Renfe), Óscar López (Paradores), Jesús Huerta (Loterías) o José Vicente Berlanga (Enusa).