
Es posible que el mercado de la suscripción audiovisual haya alcanzado sus máximas cotas. Compañías como Netflix, Disney, Comcast, AT&T o ViacomCBS son algunas de las que han visto ralentizadas su crecimiento en los últimos tiempos, en parte, por la vuelta a la normalidad tras el grave impacto del coronavirus, o por la excesiva saturación actual del mercado.
La gente cada vez hace más planes fuera de las paredes de su casa gracias a la progresiva vuelta a la normalidad. Ir a comer a un restaurante, ir al cine o disfrutar de la montaña son rutinas cada vez más apetecibles y provocan otro tipo de entretenimiento más allá de ver la televisión. A todo esto, el contenido digital ha adquirido tanta importancia que ha podido alcanzar su tope con tantas opciones que elegir.
Netflix ha sido sin duda una de las grandes beneficiadas por la pandemia mundial del coronavirus. El gigante del streaming, con casi 208 millones de suscriptores actualmente, sumó 36 millones de suscriptores en 2020, de los cuales 15,8 millones de ellos llegaron en el primer trimestre al comienzo del brote del covid.
Desde la compañía no esperaban repetir esa hazaña en el primer trimestre de 2021. Hace unos meses proyectaron unos seis millones de suscriptores nuevos, pero finalmente se quedaron en 3,98. Para este segundo trimestre, Netflix solo prevé captar solo un millón de suscriptores, en comparación con los más de 10 millones de 2020 y los 2,7 millones de 2019.
Disney es otra que parece haberse estancado. La compañía estadounidense alcanzó la cima durante la pandemia e informó que solo se agregaron 8,7 millones de suscriptores en el primer trimestre de 2021, muy por debajo de los 14,4 millones previstos. En estos momentos cuenta con 103,6 millones de suscriptores un año y medio después de su lanzamiento, casi 6 millones menos de los 109,3 millones estimados por analistas.
Gran parte de ese crecimiento se debió a los mercados internacionales, principalmente al canal Disney + Hotstar de la India, que fue responsable de la mayoría de las suscripciones del trimestre. El servicio representa aproximadamente un tercio de la base total de suscriptores de Disney.
Amazon, a través de su CEO, Jeff Bezos, informó en abril que su compañía contaba ya con 200 millones de suscriptores. En enero de 2020, Amazon contaba con 150, aumentando 50 millones de abonados en poco más de 12 meses.
Por su parte, AT&T sumó en el primer trimestre de 2021, 2,7 millones de suscriptores en su mercado doméstico con HBO. Sin embargo, ese crecimiento queda por debajo de los 3,5 millones del último trimestre de 2020. En total, el servicio suma 44,2 millones de suscriptores en EEUU y 64 millones a nivel global. El objetivo de la compañía es obtener entre 67 y 70 millones de abonados a finales de este año.
La empresa de telecomunicaciones más grande del mundo acordó hace unos días la compra de Discovery, que en abril comunicó que había alcanzado los 15 millones de suscriptores globales, y se sumará a Warner Media, además de CNN, HBO y Warner Bros.
En cambio, Comcast anunció recientemente que su servicio de streaming, Peacock, alcanzó los 42 millones de suscriptores al cerrar el primer trimestre, nueve más respecto a finales del mes de enero, beneficiándose de la reciente incorporación de derechos exclusivos de transmisión nacional a WWE Network y The Office.
ViacomCBS, impulsado por Paramount+, ha alcanzado los 36 millones de usuarios en el primer trimestre de año. La compañía señaló que atrajo a 6 millones de nuevos suscriptores a sus servicios streaming, superando los 4,8 millones pronosticados para el primer trimestre.