Empresas y finanzas

Repsol sale del capital del tecnólogo de eólica marina Principle Power

  • La petrolera diluye también su presencia en el parque eólico flotante portugués

Repsol ha cerrado la venta de la participación que mantenía a través de su fondo de venture capital en Principle Power (PPI), la compañía estadounidense propietaria de la tecnología que ha utilizado la compañía para instalar el primer parque eólico marino flotante.

PPI era una de las compañías participadas por este fondo desde el año 2012. La tecnológica logró alcanzar con éxito la etapa comercial de su tecnología y, por ese motivo, dentro del ciclo habitual de cualquier fondo de inversión, Repsol ha decidido salir de esta participada.

Principal Power es una empresa estadounidense, desarrolladora y propietaria de la tecnología WindFloat, que fue la primera propuesta de software tecnológico para plataformas flotantes semisumergibles.

En estos momentos, además, se está llevando a cabo un cambio de titularidad de los socios en Windplus, la sociedad promotora de este primer parque eólico situado en Viana do Castelo.

Engie y EDPR han procedido a vender sus acciones a OW, la alianza que han creado ambas empresas para el desarrollo de la energía marina flotante y han acometido una ampliación de capital de la sociedad,

Estos cambios han provocado una dilución de la participación de la española en WindPlus, desde el 20% al 13,63%, con lo que OW Offshore pasa a tener prácticamente el control del consorcio.

WindPlus es un consorcio formado por EDPR, Engie, Repsol y PPI que desarrolla y gestiona este primer proyecto de eólica marina sobre plataformas flotantes semisumergibles.

A mediados del pasado año, EDPR y Engie crearon la sociedad OW Offshore, que ahora ha pasado a ocupar la titularidad de EDPR y Engie en Windplus.

Hasta el momento, el proyecto de Viana do Castelo ha recibido un préstamo de 60 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI), otros 29,9 millones del programa europeo destinado a tecnología NER300, y otros 6 millones más del Gobierno portugués, lo que ha servido para su rápida puesta en operación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments