Empresas y finanzas

Las 30 mayores firmas tecnológicas alimentan a siete millones de familias

  • La cifra actual de empleados supera a la población de la Comunidad de Madrid
  • Amazon y Foxconn son los mayores empleadores del mundo
  • Una decena de multinacionales dispone de plantillas de más de 200.000 personas
Cadena de envíos de Amazon

La suma de los empleos de 30 grandes tecnológicas alcanza los casi siete millones de empleados, más que todos los habitantes de la Comunidad de Madrid y una cifra próxima al conjunto de los efectivos humanos de los ejércitos de EEUU (3,2 millones), China (2,3 millones) y Rusia (1,8 millones), por ejemplo.

Amazon es el mayor empleador tecnológico del mundo, con cerca de 1,3 millones de trabajadores en su organización, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, una fuerza laboral que se ha duplicado en poco más de tres años. Solamente en 2020, en plena pandemia, la mayor tienda online del planeta incorporó a 427.000 nuevos profesionales, a razón de 1.169 personas al día, contando los sábados y los domingos. Y todo lo anterior sin considerar los cerca de 600.ooo empleados que alivian la carga de trabajo en momentos puntuales del año como navidades y Black Friday, entre transportistas o personal de almacenes que no reciben la nómina directamente del grupo que fundó Jeff Bezos. A modo de comparación, los 1,3 millones de nóminas de Amazon permiten mantener económicamente a otras tantas familias, lo que supone alrededor de cinco millones de personas, más o menos los habitantes de las ciudades de Madrid y Barcelona juntos.

La taiwanesa Foxconn, con 1,2 millones de trabajadores, es el mayor fabricante de componentes electrónicos del mundo, además del mayor exportador de China. Entre sus clientes se incluyen la práctica totalidad de las firmas de electrónicas de consumo del mundo, como Apple, Microsoft, Samsung, Sony y Amazon, entre otros. Todos los productos se elaboran en sus 13 macrofábricas situadas en China. Algunas de ellas, como la de Longhua (Shenzhen) ocupa a 450.000 empleados en el complejo Foxconn City, también conocido como iPod City, que incluye residencias para sus trabajadores y todos los servicios propios de cualquier gran ciudad. En Europa, el coloso manufacturero solo tiene presencia en Hungría, Eslovaquia y República Checa.

La multinacional Accenture, junto con todas sus subsidiarias, ocupa a 470.000 empleados en los 120 países del mundo en los que realiza operaciones de consultoría y servicios tecnológicos. Samsung supera los 320.000 empleados, la mayor parte radicados en Corea del Sur, donde la compañía no solo es la corporación más importante del país, con actividades no solo electrónica sino también filiales de construcción, seguros, biotecnología, lo que le convierte en un poder fáctico de dimensiones colosales en su país de origen. Algo parecido sucede con Huawei en China, donde el gigante tecnológico dispone de cerca de 200.000 empleados, con ciudades como Shenzhen que podrían llevar su logotipo en el escudo y bandera de la metrópolis vecina a Hong Kong.

El holding Siemens da empleo directo a 372.000 personas en el mundo, mientras que IBM supera los 310.000 trabajadores, distribuidos prácticamente en todos los rincones del mundo.

Operadores de telecos

Entre las compañías de telecomunicaciones, AT&T ocupa a 273.000 trabajadores, Verizon 250.00 Deutsche Telekom con 248.000, Orange con 170.000. A distancia de los anteriores se encuentran China Mobile 112.000 empleados; Telefónica, con 113.0o0, la sueca Ericsson con 99.000 y las británicas BT, con 106.00 y Vodafone, con 86.000 empleados. Microsoft dispone de más de 163.000 empleados en todo el mundo, a través de todas sus sociedades. El aliciente laboral del mayor fabricante de software del mundo ya que el grupo lidera con asiduidad los ranking de las empresas que mejor tratan a sus empleados. Entre otros detalles, Microsoft ya ha anunciado que permite el teletrabajo para siempre a la mayoría de sus empleados, al margen de la evolución de la pandemia, y cubriendo los costes de equipamiento tecnológico en el hogar. En este caso, existe un límite en horas inferior al 50% de la jornada laboral para aquellos puestos que no soliciten aprobación previa o del 100% para los empleados que reciban la correspondiente autorización de sus mandos intermedios.

Apple dispone de 147.000 orgullosos empleados, incluidos los trabajadores de las 300 tiendas propias distribuidas en 19 países del mundo. La japonesa Fujitsu cuenta con 130.000 empleados en un centenar de países, el conglomerado chino Alibaba alimenta a 118.000 familias y la francesa Schneider Electric hace lo propio con otras 132.000. La alemana SAP rebasa los 100.000 trabajadores, Sony los 111.000, LG más de 87.000, Intel cerca de 78.000, Cisco Systems casi 74.000 y Tencent ocupa a 62.000 personas.

Google dispone de una plantilla de más de 60.000 personas, suficientes como para casi llenar el estadio Wanda Metropolitano, y recibe cada año más de tres millones de currículum procedentes de todos los rincones del mundo para cubrir tanto las nuevas capacidades en desarrollo como las posibles plazas vacantes por la rotación propia de los equipos. Facebook también se codea con los gigantes laborales, con más de 58.500 trabajadores, aunque de todos ellos sólo uno de cada mil trabaja en España. Sólo en el último año, la red social líder del planeta creció un 30% en empleados. HP ocupa a 321.000 y HP a otros 60.000 trabajadores.

¿Cómo crecen las plantillas?

En la mayoría de las grandes multinacionales del sector, el proceso de selección se realiza a través del formulario de recogida de currículum dispuesto en la web. La primera criba se realiza de forma telefónica o telemática, con cuestionarios online o pruebas de programación desde la propia plataforma de la tecnológica.

Las compañías también suelen captar talento por medio de sus 'recruiting events' (eventos de contratación) o por recomendaciones directas de empleados. En este último caso, en el supuesto de que el perfil supere el proceso de selección y fiche por la empresa, el padrino recibe una pequeña retribución a modo de agradecimiento, estrategia también habitual en decenas de multinacionales.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

No son "solo" esa cantidad de personas las que dependen de toda la industria enfocada a la "tecnología" son muchísimos mas, pues como pasa en otros sectores de cualquier tipo, en cascada van "otros" que aunque no directamente, si son igualmente dependientes de este sector.

Imaginen.... "Sector del Automóvil" directamente no es "Tecnología Eléctronica" tal como la entendemos, pero estos días hemos visto, como las fábricas paraban por culpa de la falta de "chips", pues los vehículos que se fabrican, hoy día llevan multitud de placas electrónicas, y sistemas que requieren tales componentes, o por ejemplo, la industria de electrodomésticos, etc..etc..

En un MUNDO, tan económicamente interconectado, creer que un sector, o un grupo económico, es independiente a los demás es un error, que solo lo comenten los DESGOBIERNOS, de ahí que "algunos" dada su tremenda ignorancia se lo crean.

No tenemos que ir muy lejos para ver alguno de estos DESGOBIERNOS.

Puntuación 5
#1
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Sobre el 70% de esos empleos están en ASIA/China.

Puntuación 9
#2
purocuento
A Favor
En Contra

Hombreee ....con el 85% de las actividades economicas y filiales y filiales en paraisos

fiscales seguramente seran al reves las cifras ,, y seran "" miles de familias mantienen con sus impuestos las subvenciones y chanchullos de las tecnologicas y sus bancos accionistas ,,para variar .. ahora recibiran otra lluvia de millones de so fondos de ""recuperacion "" directamente de los contribuyentes a sus bolsillos .. de 27000 millones que han obtenido en beneficios solo pagaran el 0.3% en impuestos .

Puntuación 11
#3
dada
A Favor
En Contra

El otro día se publicaba el dato, Amazon y sus filiales europeas facturaron 44.000 millones de € en 2020, declaran pérdidas en Luxemburgo y no pagan impuesto de sociedades. Facturan la friolera de 8,4 milliones x cada uno de sus empleados, poco más de 5.000 entre España, Francia, Holanda, Portugal, Polonia, Alemania... bye, bye, estado de bienestar vía subscripción prime

Puntuación 8
#4
vio
A Favor
En Contra

Las empresas multinacionales generan empleos de calidad, muchos otros indirectos, y además reparten beneficios a sus accionistas, que son muchísimos. En este país tan sólo saben hablar de subir impuestos a las grandes empresas y a las Pymes, y al final nadie quiere venir a invertir aquí, ya que prefieren Andorra, Gibraltar o Marruecos. Con un 99,8% de las empresas pequeñas Pymes, hay que pensar en dinamizar el tejido empresarial y en dejarlas vivir. Cuantos más funcionarios, más burocracia, que al final paraliza todo con normativas y decretos para justificar que trabajan. Claro que en España antes que trabajar se prefiere un ERTE que rinde un 75% sin trabajar, o ir a las Colas del Hambre socialistas comunista, de modo que siempre hay muchos estómagos agradecidos que les votan por ello. Resulta curioso que nadie se de cuenta que un país sin trabajo no tiene futuro, y para que una Pyme pueda crecer debe capitalizarse y reinvertir. Si todo se va en impuestos, una especie de robo legal bien conocido como es la doble imposición por los funcionarios de Hacienda, que nadie espere que se resuelva el problema del paro estructural que tenemos.

Puntuación -2
#5
Woniu
A Favor
En Contra

Ya solo en colocar a exministros como consejeros delegados alimentan a unas cuantas familias.

Puntuación 2
#6
Bilbo
A Favor
En Contra

Microsoft recibió un contrato de 30.000 millones de la US Army hace año y medio por "portar las infraestructuras informáticas al cloud" y recientemente otro contrato de 20.000 millones para "equipar conlas gafas holosense a los marines".

La US Army es la mayor empresa pública del mundo por presupuesto y número de empleados... Cada uno que extraiga sus conclusiones.

Puntuación 0
#7