Empresas y finanzas

Cabify reactiva parte de sus coches y 'arrincona' a las pequeñas flotas

  • Los empleados que se reincorporan se encuentran con muchas dificultades

El fin del estado de alarma ha vuelto a activar la movilidad. Las compañías van retomando parte de su actividad y Cabify ha decidido volver a poner en marcha una parte de los coches que tenía parados desde hace meses y que desde entones estaban hibernando en parkings de las afueras de las grandes ciudades. La empresa de VTC ha enviado a los gestores de sus flotas un comunicado interno al que ha tenido acceso elEconomista en el que indica la posibilidad de reactivar aquellos coches que durante los peores meses de la pandemia no estuvieron en las calles.

En cambio, las condiciones con las que se pueden volver a activar los vehículos no han gustado a todos, pues se exige el cumplimiento de unos parámetros que deja 'arrinconadas' a las pequeñas flotas y a los autónomos que operan con sus propias licencias, tal y como ellos mismos denuncian, beneficiando a las más grandes.

Cabify, que además de la plataforma tecnológica también posee más de 1.700 licencias VTC, según datos del Ministerio de Transportes, ha establecido unos parámetros diferentes en función de la ciudad en la que opera -Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, entre otras-. Si del total del tiempo conectado a la aplicación una flota ha tenido sus coches ocupados menos del 49% en Madrid o del 58% en Valencia, no tendrá la posibilidad de reactivar ningún vehículo que en los últimos meses haya estado fuera de operaciones.

La caída de la demanda de VTC hizo que, como ocurrió en muchos otros negocios, una parte importante de las compañías decidiesen incluir a sus trabajadores en los Erte. De esta forma desconectaron sus sesiones de la aplicación. A medida que se ha ido recuperando la movilidad en las principales ciudades, muchos de ellos han tratado de reactivar sus cuentas pero, según denuncian, han encontrado con numerosas dificultades.

Este esquema lanzado por Cabify permite que, si la flota ha conseguido superar los porcentajes marcados, pueda activar un 1%, un 2% o hasta un 10% del total de sus vehículos. El problema viene cuando se trata de empresas con pocas licencias, para las que estos porcentajes no representan la posibilidad de volver a poner en marcha los coches parados durante la pandemia. Cabify advierte en el documento que si el resultado de aplicar la fórmula es superior a 0,6 "redondeamos hacia arriba", algo que las pequeñas compañías consideran insuficiente.

Más allá de este indicador, para poder reactivar coches, se deben cumplir otras condiciones adicionales, como que los vehículos cuenten con una mampara instalada o que cada coche esté conectado menos de 53 horas semanales. Fuentes oficiales de Cabify señalan que "el protocolo lleva meses activo y es de aplicación para todas las empresas colaboradoras, en base a unos criterios objetivos a los que tienen acceso todas las compañías que se conectan a la plataforma".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky