
El sector de las casas prefabricadas está en auge porque se ve como una forma rápida de comprar una casa unifamiliar, pero también como una alternativa para solucionar el problema de la vivienda. Sin embargo, la revolucionaria tecnología de la impresión 3D mucho tiene que aportar al sector. Un ejemplo es la primera casa impresa en 3D que se puede habitar de Países Bajos.
El primer inquilino de esta vivienda recibió la llave el pasado viernes 30 de abril. Ubicada en Eindhoven, es la primera de cinco casas del Proyecto Milestone, un trabajo de construcción e innovación que están llevando a cabo conjuntamente la Universidad Tecnológica de Eindhoven, el municipio de Eindhoven y las compañías Van Wijnen, Saint-Gobain Weber Beamix, Vesteda, y Witteveen + Bos. Esta previsto que las siguientes tengan varios pisos.
"Con este pequeño edificio, se ha dado el primer paso importante en el desarrollo de la construcción en una industria de fabricación de alta calidad. La digitalización desde el diseño hasta la implementación conduce a viviendas sostenibles y asequibles, hechas a la medida de los deseos del residente", explicó Theo Salet, profesor de estructuras de hormigón de la Universidad Tecnológica de Eindhoven.
La evolución de la impresión 3D permite hacer diseños más innovadores
Esta casa consta de 24 elementos de hormigón impreso, que se imprimen capa por capa en la fábrica de impresión de la compañía Saint-Gobain Weber Beamix. Posteriormente, estos elementos son llevados al terreno de construcción en camiones y son colocados sobre unos cimientos. Finalmente, la casa recibe el techo y los marcos de las ventanas y se termina.
Esta vivienda destaca por su forma de canto rodado irregular. Un diseño especial que tiene la intención de demostrar la evolución que ha tenido la impresión 3D en los últimos años. "Imprimir las paredes inclinadas en particular fue un desafío, pero ahora los participantes del proyecto lo han dominado. Con los conocimientos adquiridos, se ha abierto la puerta a un tipo de construcción completamente diferente a las habituales casas rectangulares", explica la compañía Saint-Gobain Weber Beamix.
"Con la impresión de elementos de pared curvos, aislados y autoportantes en tres planos, hemos dado pasos importantes en este proyecto en el desarrollo de la impresión 3D de hormigón en la construcción", cuenta por su parte Bas Huysmans, director ejecutivo de Weber Benelux.
El resultado es una vivienda unifamiliar de una sola planta con 94 metros cuadrados de superficie, que se distribuye en una amplia sala de estar y dos dormitorios. Además, la casa es eficiente desde el punto de vista energético, con un coeficiente de rendimiento energético de 0,25 gracias al paquete de aislamiento extra grueso y a la conexión a la red de calefacción.
La impresión 3D ofrece un sistema de construcción más rápido
La ambición de los socios de Project Milestone es, en última instancia, lograr un método de construcción sostenible con impresión de hormigón en 3D que contribuya a solucionar la escasez de viviendas. Bajo su punto de vista, las casas impresas se pueden construir mucho más rápido, con más flexibilidad y diseños personalizados. Además, es más duradero, porque se requiere menos hormigón.
Relacionados
- Cinco empresas españolas de casas prefabricadas de construcción industrializada que ahorran energía
- Casas prefabricadas que ahorran en energía: otra oportunidad que ofrece el sector
- ¿Pensado en adquirir una casa prefabricada como chalet? El precio no debe ser una palanca de compra
- Pros y contras de las casas prefabricadas y de construcción industrializada: no todo en bueno, bonito y barato