Empresas y finanzas

BBVA recorta 2.200 agentes, el 80% de su red, antes de iniciar el ERE

  • Se queda con 610 colaboradores tras un drástico ajuste en solo dos años
Sede de BBVA

BBVA emprende el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 3.800 con una red agencial en mínimos, después de los recortes realizados en este colectivo que trabaja en régimen de autónomos para las zonas rurales y negocios de banca privada. La entidad ha llevado a cabo en los dos últimos años una disminución del 80% de esta estructura, es decir, algo más de 2.200, dejándola en apenas 610.

A finales de 2018 BBVA contaba con casi la mitad de todos los agentes financieros que había en nuestro país, al disponer de más de 2.800 de un grueso de 6.000, pero desde entonces el banco ha venido rebajando esta cifra de manera drástica. Sólo en la segunda mitad de 2020, el número ha descendido un 50%, en 600.

El ajuste realizado en la red agencial se produce como consecuencia de la apuesta por la digitalización y la limitación de las operaciones a través de los canales físicos tradicionales, que se ha acelerado tras el estallido de la pandemia, y de las mayores exigencias de formación para los profesionales financieros. Pero algunas entidades están manteniendo su estrategia de ofrecer sus servicios a a través de estos colaboradores, sobre todo, en los municipios pequeños tras el cierre de sucursales. Es el caso del Santander, Unicaja y Liberbank.

En la actualidad, de acuerdo con los datos del Banco de España, el Santander tiene 979 agentes para su actividad bancaria, además de otros 56 que trabajan para su filial de consumo. Números ambos que permanecen estables desde hace dos años, cuando BBVA inició el recorte drástico.

Por su parte, Unicaja dispone ya de 218 autónomos que ofrecen sus productos y servicios, una cantidad que ha crecido al tiempo que disminuían sus sucursales, principalmente en Castilla y León. Liberbank, que se integrará en Unicaja a finales de junio, cuenta también con una de las mayores redes agenciales de España, compuesta por 163.

Una vez se complete la fusión, el nuevo grupo tendrá que decidir si incrementa el número de estos colaboradores, ya que se espera que anuncie el cierre de unas 400 oficinas y lleve a cabo el despido de unos 2.000 trabajadores propios.

Mediolanum, a la cabeza

El banco que mayor volumen de agentes tiene es Mediolanum, que ha basado su plan de crecimiento en nuestro país, a través de este sistema, que internamente se denomina 'family bankers'. A día de hoy, son casi 1.400 autónomos los que realizan las labores comerciales de la filial del grupo italiano.

Bankinter, debido a su menor volumen de oficinas, es otra de las entidades que aparece con el mayor número de agentes de manera regular. Tiene, en concreto, 354.

BBVA lanzó la semana pasada un ERE para casi el 13% de su plantilla y anunció el cierre del 22% de las sucursales. Este martes la dirección del banco se volverá a sentar con los sindicatos para avanzar en la negociación del despido colectivo. Y lo hará en medio de la presión del Gobierno para que el sector rebaje los ajustes. El ERE de BBVA coincide en el tiempo con el de CaixaBank, que tiene previsto recortar 8.300 trabajadores y clausurar más de 1.500 puntos físicos de venta en el marco de la integración con Bankia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky