Empresas y finanzas

KKR, Bridgepoint, EQT, Pai y BC, candidatos a comprar la española Suanfarma por 600 millones

  • La operación, coordinada por Rothschild, atrae a los grandes fondos internacionales
Foto: iStock.

Los grandes fondos internacionales tienen ya en el radar a la que se antoja como una de las operaciones más competidas en los próximos meses: la venta de la farmacéutica española Suanfarma, una operación que se valoraría entre 500 y 600 millones de euros, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. Entre los posibles candidatos a hacerse con esta compañía figurarían fondos como KKR, Bridgepoint, EQT, Pai o BC Partners, entre otros. Una larga lista que se podría completar con nombres como Permira, Ardian o Cinven, según añaden las mismas fuentes.

Suanfarma es una compañía española dedicada a la fabricación de materias primas para el sector farmacéutico, veterinario y nutricional. Es precisamente el sector donde desarrolla su actividad, el sanitario, lo que la puede convertir en una de las operaciones más destacadas de los próximos meses. Esta industria ha sido, en términos generales, una de las más beneficiadas por la pandemia al consolidarse como refugio para las inversiones de los fondos de capital privado, a los que no les tiembla el pulso para pagar altos múltiplos si encuentran un activo que cumpla con sus expectativas.

Las mismas fuentes no descartan que en la transacción pudieran participar otros fondos de menor tamaño en coinversión con alguno de sus limited partners (los denominados LP, por sus siglas en inglés). Además, casi todos los fondos interesados en esta compañía española cuentan con experiencia previa en el sector salud, algo que les puede ayudar a la hora de trazar la hoja de ruta para la compañía para los próximos años. Por el momento, sus propietarios –la gestora británica ICG– ya trabajan con el banco de inversión estadounidense Rothschild, que ha comenzado a tantear a los posibles candidatos para proceder a enviarles los primeros documentos informativos sobre esta compañía, como reveló este diario.

Fuerte crecimiento

Fundada hace casi tres décadas, Suanfarma ha elevado su crecimiento de forma exponencial de la mano de los fondos y ahora está presente en más de 70 países -ha hecho cinco adquisiciones en España, Portugal, Colombia e Italia- y cuenta con una plantilla de más de 650 personas. El objetivo de la compañía española es cerrar este ejercicio con una facturación cercana a los 350 millones. Por ejemplo, algunas de sus compras han sido la de la portuguesa cotizada Cipan, la colombiana Distribuidora Disandalo y la farmacéutica española Idifarma.

A finales de 2019, llegó a un acuerdo con la farmacéutica Novartis para comprarle Sandoz Industrial Products, una planta de producción de ingredientes farmacéuticos activos (Apis) para uso en salud humana y animal situada en Rovereto (Italia). Este tipo de estrategia, denominada buy & build, es una de las más frecuentes en el capital riesgo, donde los fondos buscan compañías líderes en un determinado nicho de negocio para hacerlas crecer mediante adquisiciones que la complementen para obtener unas plusvalías mayores en el momento de la desinversión.

ICG, capitaneado en España por Jaime Chocrón, entró en el accionariado de Suanfarma en el año 2018, dando relevo a ProA Capital, que permanece en el capital como minoritaria junto al equipo directivo, liderado por Héctor Ara. Las mismas fuentes apuntan a que la gestora controlada por Fernando Ortiz probablemente sí salga del accionariado de Suanfarma ante el apetito que ha despertado este activo y al tratarse de una de sus participadas más antiguas (invirtió por primera vez en el año 2015 con su segundo fondo).

Con el cierre de esta operación, que si todo va según lo previsto será antes del mes de agosto, ICG se quedará en España con una única participada: la destilería Alvinesa, que compró hace escasas semanas a los March (Artá Capital), como reveló este diario. Para hacerse con esta compañía, el fondo británico tuvo que imponerse en un duro proceso competitivo en el que participaron otros conocidos inversores del sector como Riverside o el consorcio formado por Fremman Capital y Torreal –el fondo de la familia Abelló–, y por el que también se interesaron otros como CapVest, Portobello o Eurazeo, entre otros fondos.

Con más de 855 millones de libras (996 millones de euros) en activos bajo gestión, la gestora británica ICG lleva años apostando por España, donde ha cerrado conocidas transacciones como la compra de Konecta (los antiguos call centers del Santander) o las clínicas dentales Vitaldent, entre otras. También ha analizado compras como la de SAS Agrosolutions. En España desarrolla dos líneas de negocio: la de private equity (capital riesgo puro) y la de deuda privada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky